LIFESTART es un período de tiempo, las 6 primeras semanas de vida del lechón, donde preparamos su sistema digestivo y sistema inmune reprogramando su metabolismo, para que pueda expresar su potencial genético.
LIFESTART permite recuperar este potencial genético tanto al lechón que ha nacido con bajo peso, que ha nacido débil o que no ha tomado suficiente cantidad de leche, proporcionándole mejores dietas y mejor manejo, para obtener máximos beneficios a largo plazo.
LifeStart, focalizado en la cría de lechones, define una metodología probada para la cría de lechones más sanos y con mejores rendimientos.
El valor añadido de Trouw Nutrition en el programa LifeStart se centra en la salud y el rendimiento de los lechones mediante un plan de alimentación utilizando una nutrición de alta calidad. Este programa ofrece un gran potencial para ayudar a la industria porcina a nivel global a dar un enorme paso hacia delante, reduciendo de manera importante las intervenciones sobre la sanidad animal, mejorando el rendimiento del lechón.
Este programa se basa en innovaciones y conceptos relacionados con las funciones metabólicas específicas de las especies animales, entre las que se incluyen los rumiantes, el ganado porcino y las aves de corral, confirmándose con el tiempo, que las bases teóricas del concepto se traducen en ventajas reales para la explotación ganadera.
Está comprobado que las influencias ambientales y nutricionales en las primeras fases de desarrollo de la vida tienen un gran impacto, incluso a largo plazo, tanto en los humanos como en los animales.
Este fenómeno completamente natural y que afecta a todos los mamíferos, se traduce en una mejora de la sanidad y del rendimiento de los individuos durante toda su vida, que mejora las expectativas iniciales sobre el desarrollo de su potencial completo.
El resultado final es un lechón de mejor calidad, más sano y mejor preparado para un óptimo crecimiento posterior.
“La base del programa LifeStart consiste en generar un entorno confortable y saludable para el desarrollo de los lechones, actuando de manera proactiva sobre la sanidad, la nutrición y el manejo durante las cinco fases críticas de la vida de un lechón, que van desde el nacimiento hasta el destete.
Una dieta de alta calidad, con materias primas cuidadosamente seleccionadas durante las primeras seis semanas de vida, puede incrementar la ingesta de pienso y mejorar la sanidad mediante la aceleración de la maduración intestinal, potenciando una microbiota intestinal estable y variada y promoviendo la maduración precoz del sistema inmunitario”.
Una nutrición de alta calidad en las primeras fases de la vida del lechón mejora la uniformidad de las camadas ya que los lechones de menor tamaño muestran un crecimiento compensatorio; como regla general, el incremento de un 1% en la uniformidad implica un aumento del 1% de cerdos que aportarán beneficio (Gráfico 1).
Gráfico 1. Mejora de la homogeneidad mediante una nutrición de alta calidad
Coefficient of variation at 10 wks (%) = coeficiente de variación a las 10 semanas (%) / LifeStart feeding program = programa de alimentación LifeStart /Traditional feeding program = programa de alimentación tradicional
Además, el crecimiento adicional obtenido en las seis primeras semanas de vida se mantiene durante toda la vida del cerdo. Como media, 1 kg de peso extra a las seis semanas de vida da lugar a 2-3 kg de peso extra al sacrificio, llegando los cerdos a matadero entre tres y cuatro días antes (Gráfico 2)
Gráfico 2. La nutrición de alta calidad en las primeras fases de la vida mejora el rendimiento hasta el peso de sacrificio
Body weight (Kg) = Peso vivo (kg) / Start =peso al inicio / End phase 1 = peso al final de 1ª fase/ End phase 2= peso al final de 2ªfase/ Market = peso al final del engorde / LifeStart feeding program = programa de alimentación LifeStart / Traditional feeding program = programa de alimentación tradicional
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin