Boxmeer, Holanda| 7 de Junio 2016
Trouw Nutrition anuncia la inclusión de un nuevo parámetro de calidad en su sistema de nutrición precisa llamado Nutriopt. Utilizando espectroscopia NIR (near-infrared), este nuevo parámetro permitirá a los granjeros, fabricantes de pienso… evaluar rápidamente la calidad y los niveles de lisina reactiva contenidos en sus materias primas. Podrán utilizar esta información para optimizar la nutrición y mejorar la rentabilidad.
La lisina es un importante aminoácido que ayuda a los cerdos y los pollos a alcanzar un crecimiento óptimo. Para establecer predicciones precisas en términos de crecimiento es esencial conocer los niveles de lisina disponibles para el animal. Dado que dichos niveles se ven afectados por el procesamiento de las materias primas, ha sido muy difícil determinar el nivel de lisina disponible para el animal.
Sin embargo, la lisina reactiva es una medida perfecta de la lisina disponible, por ello, Trouw Nutrition ha incluido este nuevo parámetro de calidad en el NIR.
Al formar parte del sistema de alimentación precisa Nutriopts, el NIR permite a los fabricantes analizar la calidad de la lisina reactiva en las materias primas muy rápidamente
“Esta información puede ser usada para control de calidad así como para optimizar los costes” dijo Richard Maatman, Director de Marketing global. “Por ejemplo, las materias primas en la fábrica de piensos con diferentes niveles de lisina reactiva pueden ser gestionados y distribuidos de manera más eficiente basándonos en la calidad, permitiendo una nutrición más precisa”. Y los datos objetivos que la herramienta proporciona facilita la negociación del precio de compra de materias primas manteniendo los costes bajo control”.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin