
Phytobiotics refuerza su posición en España y Portugal con “Phytobiotics Ibérica”
Con el fin de satisfacer las necesidades del mercado Español en rápido crecimiento tanto para la producción de piensos / premezclas como los cultivos, Phytobiotics decidió crear su propia empresa para la peninsula ibérica a partir de Abril 2021, Phytobiotics Ibérica
“El modelo integrado que es muy fuerte en España y Portugal ha hecho que el mercado exija un servicio directo y soluciones competitivas de un proveedor“, afirma el Dr. Hermann Roth, Director General de Phytobiotics.
España es el mayor productor porcino de Europa, uno de los mayores productores de carne de pollos y huevos y sin duda uno de los principales actores respecto a productos vegetales.
Phytobiotics Ibérica prestará servicios a ambos segmentos directamente con su gama de materias primas y aditivos para pienso probados y eficientes, así como con una nueva gama de productos de ciencia de cultivos. |
Fergus J. Neher, responsable de la región del Sur de Europa, tiene una dilatada experiencia en España y Portugal y está formando un equipo en la región.
Fergus John Neher
“Phytobiotics ya tiene una base de clientes muy importante en España y Portugal, pero nuestro objectivo es estar más cerca del mercado y ser aun mas competitivos” añade Fergus.
Los clientes pueden solicitar productos directamente a través de:
Si tiene cualquier pregunta no dude en contactarnos a continuación:
Mobil: +34 627 946 166 o [email protected]
Más información en:
Desde que se fundó Phytobiotics en el año 2000, se ha convertido en líder mundial en la producción y distribución de aditivos de alto rendimiento y calidad.
Las necesidades de los clientes son la razón de todos los esfuerzos, y por lo que Phytobiotics in vierte un promedio del 7 % de los ingresos anuales en I+D.
Desarrollamos soluciones integrales y orientadas a la ciencia para la nutrición animal, la producción agrícola y la producción de biogas.
Con múltiples instalaciones, tanto de producción como puntos de ventas globales y equipos de apoyo local, Phytobiotics está cerca de su negocio. La tecnología patentada y una red de científicos reconocidos y universidades de prestigio, permiten a la empresa desarrollar soluciones innovadoras y eficaces.
Para saber más información sobre Phytobiotics, te invitamos a … Be curious. Be brave. Be genius.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo