Población microbiana intestinal de pollos Free Range

02 Abr 2022

Población microbiana intestinal de pollos Free Range

La producción de pollos de engorde al aire libre enfrenta varios de los mismos problemas que las gallinas ponedoras al aire libre, incluidas las amenazas de depredación, la salud de las aves y la exposición ambiental.

Sossidou y col. (2015) han sugerido que las razas de aves de corral de crecimiento lento se prefieren para este tipo de producción porque son más adaptables a las condiciones ambientales asociadas con la ocupación prolongada de los pastos debido a su tasa de crecimiento, desarrollo esquelético, características de comportamiento y un sistema inmunológico bien desarrollado.

Las razas de pollos de engorde de rápido crecimiento pueden estar listas para el mercado en tan solo 7 semanas, mientras que las razas de crecimiento lento pueden requerir hasta 12 semanas antes de ingresar a los mercados.

Además, Sossidou et al. (2011, 2015) señalaron que puede haber beneficios para el bienestar animal y menores requisitos nutricionales para las razas de crecimiento lento en pastizales vs. razas de rápido crecimiento en estas mismas condiciones.

agriNews Play
agriCalendar

Las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria también se han considerado con la producción de pollos de engorde en libertad, los principales patógenos transmitidos por los alimentos asociados con las aves de corral son Campylobacter y Salmonella

Las rutas para la colonización de patógenos transmitidos por los alimentos en el TGI y la invasión sistémica presumiblemente serían similares a las de las aves de corral convencionales (Shi et al., 2019). Ciertamente, esto dependería de factores del huésped, como la ingesta dietética intermitente que se experimenta potencialmente durante el pastoreo en libertad.

robapáginas porciFORUM 2025
Robapáginas YouTube
Huvepharma Miya Gold
Nuproxa 07-2023 international

Dado que los antibióticos generalmente se excluyen de las aves en producción en libertad, la aparición de resistencia a los antibióticos en un microorganismo aislado de aves producidas en estas condiciones sería presumiblemente menos frecuente.

La dieta

La raza

La edad de las aves

Y las condiciones de alojamiento

pueden exhibir una influencia potencial en el desarrollo del consorcio microbiológico del TGI de pollos de engorde.

Estos tipos de diferencias dietéticas entre los pollos de engorde criados de forma convencional y los pollos «Free Range» también pueden tener una influencia distintiva en la respectiva microbiota del TGI.

 

 

 

La edad puede afectar la diversidad del microbioma intestinal en las aves de corral, incluso cuando la dieta no lo hace. [registrados]

Por ejemplo, Ocejo et al. (2019) comparó una raza de pollos de engorde de crecimiento rápido criados en condiciones convencionales más de 42 días (Grupo 1), con una raza de pollos de crecimiento lento criados de forma libre durante 84 días (Grupo 2).

Alimentaron a los pollos del Grupo 1 con una ración inicial seguida de ración de crecimiento-finalización.

Los pollos del Grupo 2 fueron alimentados con una combinación de dieta de maíz complementada con combinaciones de soja y trigo y se les permitió el acceso al forraje de los pastos.

Ambos grupos de aves fueron sacrificados en diferentes momentos incrementales durante sus respectivos períodos de crecimiento, y se recolectaron muestras cecales para el análisis del microbioma.

Resultados: Cuando se distinguieron las poblaciones de microbiomas para los respectivos sistemas de producción, no se detectaron influencias dietéticas, pero se produjeron diferencias relacionadas con la edad en ambos sistemas.

  • Los phyla Proteobacteria y Firmicutes fueron los principales grupos taxonómicos en las aves jóvenes con Proteobacteria disminuyendo proporcionalmente en las aves más maduras.

 

  • Al final del período de crecimiento para cada una de las 2 razas, compartieron 30 géneros comunes, mientras que se detectaron 35 géneros únicos en aves del Grupo 2 en comparación con solo 7 géneros exclusivos en aves del Grupo 1.

Conclusión: En general, los autores concluyeron que, si bien la edad afectó al final el desarrollo de la comunidad microbiana cecal, el grupo al aire libre generó una población microbiana cecal más rica y compleja que las aves criadas de manera convencional.

Los sistemas de producción avícola que involucran la producción en libertad de pollos de engorde y gallinas ponedoras continúan siendo de interés público como atractivos productos avícolas comerciales alternativos.

Además de la amenaza de los depredadores, la seguridad alimentaria y los problemas generales de salud de las aves, las preocupaciones económicas relacionadas con la adquisición de suficientes materias primas que se consideren aceptables para los sistemas de producción alternativos son un problema continuo.

El establecimiento de suministros de alimentos confiables requiere un cierto nivel de estandarización nutricional para poder evaluar fuentes de alimentos no tradicionales.

Parte de la dificultad radica en adquirir estimaciones precisas de la actividad de alimentación de las aves y la contribución correspondiente que el consumo de fibra hace a las necesidades dietéticas de las aves.

 

Se han examinado aditivos alimentarios específicos en pollos de engorde Free Range en un intento de modular la población microbiana del TGI de manera que beneficien al huésped. Existe una amplia gama de diferentes tipos de compuestos químicos, ácidos orgánicos, fitobióticos y varios aditivos biológicos, bacteriófagos, probióticos y prebióticos, que tienen potencial o han sido examinados directamente para su uso como aditivo alimenticio para los pollos criados libres (Shi et al., 2019).

 

La secuenciación del microbioma y la caracterización de los microorganismos GIT de aves criadas en ambientes de pastoreo libre ha contribuido a una mejor comprensión de algunas de las diferencias asociadas con la raza y las respuestas nutricionales asociadas con la producción avícola alternativa.

Si bien la dieta y el medio ambiente pueden ser factores influyentes, parece que la madurez y la tasa de crecimiento de las aves son factores críticos que contribuyen a los cambios en la diversidad microbiana del TGI.

 

Conclusiones

En tanto que las razas de crecimiento lento se vuelvan cada vez más populares, será necesario realizar más estudios de caracterización de microbiomas en estas razas para delinear las posibles diferencias y determinar la contribución de los microorganismos del TGI a la nutrición y el bienestar general del huésped.

Además, la mayoría de los estudios de microbiomas en aves de corral se han centrado en las poblaciones microbianas cecales, pero se necesita más caracterización de los otros compartimentos del TGI del ave para evaluar las contribuciones de estos microorganismos.

A medida que se conozca más información sobre el microbioma y se aplique el análisis de la red metabólica microbiana, debería ser posible dilucidar en detalle las contribuciones de los miembros individuales de los consorcios microbianos de GIT y determinar los niveles de funciones del TGI, como la degradación de la fibra y la contribución del pastoreo de forrajes al conjunto general 

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7587794/

[/registrados]

Seguir leyendo «Microbiota gastrointestinal de aves criadas bajo sistemas alternativos»

Nuproxa 07-2023 international
agriCalendar
agriNews Play
Robapáginas whatsapp – España
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
Nuproxa 07-2023 international
agriNews Play
Robapáginas nutriFORUM 2025
Robapáginas whatsapp – España

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería