El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) prevé una bajada en la producción de soja para la siguiente temporada.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) prevé una bajada en la producción de soja para la siguiente temporada.
El USDA modificó su estimación a la baja de la producción de soja a nivel mundial. En su último informe, se reflejaba un incremento significativo para la siguiente temporada (2023/24), situando el total en 410,6 MT. Sin embargo, ahora se estipula una reducción considerable de dicha cifra. Este hecho acercaría la producción mundial 2023/24 a 403 MT.
Actualmente, Brasil, Estados Unidos y Argentina lideran la lista de producción, seguidos por China, la India y Paraguay. Se prevé que los primeros tres sigan en dichas posiciones, y el declive de la expectativa inicial se debería, sobre todo, a la producción de los dos primeros. En este sentido, Biofuels International comenta:
“Según las investigaciones de Agrarmarkt Informations-Gesellschaft, se espera que la oferta en EEUU., pero también en la UE y Brasil, disminuya con respecto al mes anterior.”
A pesar de ello, las 403 MT siguen figurando como un incremento a escala internacional en comparación a la cantidad actual.
Para agosto de 2023, el USDA expone que la producción se encuentra en 402,787 millones de toneladas (2022/23), y su ranking global se visualiza de la siguiente forma:
También te puede interesar: Brasil: la cosecha de maíz y soja crecerá 20% en una década , o bien Avances en la utilización de soja en nutrición animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo