Conscientes de la importancia de determinar el contenido en xantofilas en el maíz destinado a la alimentación principalmente de las gallinas (pero también de otras aves) y del tiempo que requiere realizarlo por cromatografía (HPLC), el equipo de Masterlab de Trouw Nutrition España ha desarrollado una calibración NIR que permitirá realizar la determinación de forma rápida.
Conocer la pigmentación de las distintas partidas de maíz utilizadas, nos permitirá ajustar el contenido de pigmentación añadida al pienso, ya sea de forma natural (luteína, zeaxantina) o en base a pigmentación artificial (ester etilico del ácido beta-apo-8′- carotenoico), con el fin de optimizar de este modo el coste del pienso.
Día a día ponemos la innovación al servicio del mercado y de nuestros clientes, y hemos acercado la tecnología NIR a la determinación de este parámetro con resultados muy llamativos:
Error de predicción: 10%
R2=0.78
Figura 1: Comparación entre Xantofilas HPLC ( eje y) vs Xantofilas NIR ( eje X). Unidades mg/kg
Considerando los niveles de concentración de este parámetro (Entre 10 y 30 mg/kg) y las características espectroscópicas de los pigmentos, para obtener unos resultados satisfactorios hemos de considerar:
• Moler las muestras
• Utilizar equipos NIR con rango completo (DS2500 o DS3)
El equipo NIR de Masterlab España
Sobre nosotros
Trouw Nutrition España S.A, es la empresa de Agroespecialidades dedicada a la Nutrición Animal en España, líder en el sector de las premezclas minero-vitamínicas para la formulación de piensos compuestos.
Perteneciente al holding de origen holandés Nutreco N.V (multinacional dedicada a las actividades de nutrición animal y piensos para peces) organizativamente, desarrolla sus actividades dentro del grupo Animal Nutrition y en dependencia de la unidad de negocio (BU) Trouw Nutrition Iberia.
Con más de cuarenta años de experiencia en su mercado, Trouw Nutrition España posee una extensa gama de productos que cubren todas las áreas de producción animal de las diferentes especies: rumiantes, porcino y avicultura.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo