La programación metabólica es un concepto que va cobrando cada día más importancia en el campo de la nutrición; una manera de denominar lo que se conoce también como epigenética.
La epigenética nos indica cómo los genes de un individuo se expresan en respuesta a un estrés o estímulo incluso después de que éste deje de estar presente. Además, también se ha visto que esta respuesta o expresión génica puede ser incluso transmitida a la siguiente generación.
“La adaptación temprana a un corto estímulo nutricional durante el periodo perinatal, cambia de manera permanente la fisiología y el metabolismo del organismo y continua expresándose incluso en ausencia de dicho estímulo que lo inició” (Lucas, 1991).
Todavía no se conocen con exactitud todos los mecanismos que se ocultan tras la programación metabólica, lo que sí es cierto es que es un campo que para muchos es apasionante y que ha despertado gran interés, con investigaciones tanto en humanos como en animales.
Una de estas investigaciones en humanos se centra en los efectos futuros en el individuo de la subnutrición durante el periodo fetal y tiene su origen en la segunda guerra mundial.
Cuando el hambre azotaba a Holanda por las restricciones de alimentos, aquellas mujeres embarazadas durante dicho periodo de restricción, dieron a luz a parte de una población que años más tarde tendrían mayor predisposición que el resto a padecer enfermedades coronarias, diabetes y problemas de coagulación, lo que podríamos denominar programación metabólica “negativa”.
Algunos de estos ejemplos de programación metabólica los encontramos en la naturaleza, como es el –por todos conocido- caso de las abejas. Podríamos decir que la abeja reina es un ejemplo de programación metabólica “positiva”.
La abeja obrera es un clon genético de la abeja reina, es decir comparten exactamente la misma información genética. Sin embargo, la diferencia con el resto es que la abeja reina en su etapa de larva es alimentada con más cantidad de jalea real que el resto. Esta diferencia en la alimentación permitirá que esos genes se expresen de manera diferente dando como resultado un individuo fértil, de mayor tamaño y más longevo que el resto.
Diversos estudios llevados a cabo por diferentes autores a lo largo de los últimos años en el campo de la programación metabólica en rumiantes, nos dejan datos interesantes sobre la nutrición de terneras en pre-destete (ganancia media diaria) y los efectos que produce (litros de leche) en la primera lactación (véase tabla 1).
Tabla 1 . Revisión bibliográfica. sobre cómo el crecimiento temprano mejora la producción lechera
En Trouw Nutrition, han dado vida a un innovador programa de nutrición para la ternera joven basado en una programación metabólica “positiva” durante el periodo de pre-destete, con el objetivo de optimizar el rendimiento lácteo futuro, todo ello bajo el eslogan “LifeStart sets life performance”.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo