Nota de prensa de Kemin
El pasado 24 de mayo Kemin realizo en Lugo las V Jornadas Técnicas sobre Nutrición de Vacuno de Leche que Kemin Animal Nutrition & Health – EMENA. Hace ya un tiempo que Kemin decidió apostar fuertemente por su área de nutrición para rumiantes. Siguiendo esta línea de trabajo y con el fin de aportar al mercado información técnica actualizada sobre la nutrición de rumiantes, se han organizado nuevamente estas jornadas. Pretendiendo como en anteriores ocasiones, que fuera una jornada técnica a la vez que práctica, sobre todo teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector, intentando aportar alternativas y buscando estrategias que minimicen su impacto.
Este año, una vez mas, han querido traer expertos que pudieran aportar nuevas visiones sobre el sector y las dificultades que se nos plantean. Contamos con la presencia de:
Todos ellos, aportaron ideas, soluciones, alternativas y nuevas ideas para el futuro.
Dra. Sophie Lemosquet del INRA durante su exposición
La gestión de las explotaciones lecheras está continuamente buscando un equilibrio rentable entre ingresos y costes, especialmente cuando el precio de la leche permanece a la espera de su restablecimiento hasta niveles razonables. Los responsables de las granjas deben centrarse en el control de costes, buscando un equilibrio a corto, pero sin descuidar el medio y largo plazo, evitando que cualquier decisión desesperada buscando la inmediatez, tenga una repercusión muy negativa a posteriori. Esto requiere valorar distintos puntos de vista de gestión de la explotación, siendo muy importante en esta ponderación la implicación de la eficiencia nutricional, ya que es uno de los principales costes en la producción lechera.
La nutrición lechera está evolucionando rápidamente. La producción, ya no es el único objetivo, otros objetivos como la salud y la fertilidad de los animales, o el medio ambiente se vuelven igual de importantes. Las palabras claves en la actualidad son: Optimización, Eficiencia, Ahorro de costes, Rendimiento, Calidad, Fertilidad, Salud, Medioambiente. Estas palabras deben formar parte de nuestro idioma y ser nuestra meta.
Este seminario, que contó con la asistencia de más de 120 nutrólogos de rumiantes tanto de España como de Portugal, nos dio oportunidad de escuchar diferentes enfoques y estrategias a nivel gestión nutricional de las explotaciones, con el fin minimizar el impacto negativo del mercado así como mantener nuestros rebaños preparados para cuando los precios de la leche vuelvan a niveles aceptables.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo