Estados Unidos podría recurrir al T-MEC para desafiar el veto al maíz transgénico en México si es necesario, dijo el secretario de Agricultura de EU.
Un decreto emitido a finales de 2020 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apunta a eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato para el 2024.
Estados Unidos podría aludir al pacto comercial T-MEC para desafiar las políticas de México si es necesario, dijo Vilsack.
México es uno de los principales compradores de maíz estadounidense. |
“Reconozco la importancia del 2023 en términos de obtener claridad sobre dónde estamos exactamente“, dijo el funcionario en una transmisión en vivo en una reunión con autoridades estatales de Agricultura de Estados Unidos.
“Necesitamos presionar sobre el tema y este año tomaremos las medidas necesarias y apropiadas para plantear este problema en uno o dos puntos a medida que nos acercamos al 2024”
Algunos funcionarios del gobierno de México, incluido el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, han señalado que las importaciones de maíz amarillo para la alimentación del ganado no se verán afectadas por la prohibición de los transgénicos.
Los agricultores estadounidenses, sin embargo, siguen viendo el asunto con desconfianza ya que ningún documento oficial establece este punto, según un funcionario de agricultura estadounidense cercano a las reuniones recientes con autoridades mexicanas.
El maíz para consumo humano, incluido el maíz blanco utilizado en productos alimenticios como las tortillas, representa entre el 18% y el 20% de las importaciones totales del cereal estadounidense de México. Aún hay dudas sobre si esas importaciones de maíz transgénico se eliminarán para el 2024. |
Fuente:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez