Ruta de Descarbonización 2025: amplio espectro de actuaciones
El resultado ha sido verificado y certificado por Bureau Veritas y forma parte del Informe del inventario de GEI 2022 de Alltech Spain
La lucha por el cambio climático se ha convertido en el gran reto ambiental para empresas y organizaciones, que como respuesta se enfrentan a una transformación de los procesos productivos orientada a la descarbonización y a la economía circular.
En sintonía con ello, Alltech Spain implantó en su momento un sistema de identificación y cuantificación de las fuentes de emisión de GEIs que generan sus actividades y estableció una metodología de cálculo de su huella de carbono conforme a normas internacionales, que permite conocer el conjunto de sus emisiones y establecer estrategias para su reducción.
Para el año 2022, la empresa ha identificado y cuantificado las fuentes de emisión/remoción de sus instalaciones fabriles y oficinas, considerando los alcances 1,2 y 3 y el resultado obtenido indica una reducción de la huella de carbono de -7,7% respecto de la huella obtenida en 2021.
Este resultado valida los objetivos que la empresa tiene fijados para su Ruta de Descarbonización 2025, centrada en aquellas actividades que generan un mayor impacto medioambiental y que están recogidos en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, en la Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
Ruta de Descarbonización 2025: amplio espectro de actuaciones
Aun cuando el transporte de ingredientes para fabricación y de producto terminado representa el gran foco de emisiones en las actividades de la empresa, y en consecuencia se erige como el principal foco de atención para establecer un plan de reducción de emisiones, Alltech Spain pretende aprovechar su conocimiento para agregar los beneficios derivados de la reducción de emisiones en otras áreas en pos del objetivo pretendido en su Ruta de Descarbonización 2025.
Así se han definido planes y objetivos de actuación en el ámbito del abastecimiento energético, que significaron la instalación de paneles solares fotovoltaicos que permiten la autogeneración de parte de la energía consumida en la fábrica de Almoguera.
Actualmente, se está trabajando en un proyecto de gestión de residuos que permitirá un incremento de la tasa de reciclado y una reducción de las emisiones asociadas a dicha gestión.
En el área de logística, la compañía ha desarrollado un programa de optimización de rutas y flujos, que se acompaña de la optimización del almacenamiento de ingredientes y productos y del cambio de motores de combustión a motores híbridos y eléctricos en la flota de vehículos de la empresa.
Finalmente, en cuanto a materiales de envasado, la empresa está estudiando la viabilidad de trabajar con materiales de origen reciclado y 100% reciclables.
La diversidad de actuaciones refleja el verdadero compromiso de la empresa en la lucha contra el cambio climático y la implicación de todos los trabajadores con el propósito, independientemente de su tipo de trabajo. |
La visión Planet of Plenty™
La visión Planet of Plenty de Alltech cree que la agricultura y la ganadería tienen el mayor potencial para contribuir a la lucha por el cambio climático. Pero hemos de establecer alianzas entre todos los operadores de la cadena de valor, productores, industria y distribuidores, para lograr el objetivo. Alltech, en su propósito por contribuir a un planeta de abundancia, está comprometida con tres pilares básicos en la apuesta por la sostenibilidad: lograr alimentos para todos, revitalizar las economías locales y preservar los recursos naturales del planeta.
La sostenibilidad se ha convertido en un nuevo “innegociable” en nuestras vidas y en nuestras actividades y Alltech está comprometida con promocionar y participar en el desarrollo de todas aquellas iniciativas que puedan hacer posible el futuro de nuestro planeta y de las nuevas generaciones.
Contacto de prensa: Mariano Gómez
Director de Marketing y Sostenibilidad en Alltech Spain
[email protected] Tfno 673 19 82 44
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo