No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Este año se cumplen 30 años en los que Biochem lleva ofreciendo con éxito, por todo el mundo, productos nutricionales modernos para la alimentación animal.
La Dirección de Biochem encontró en su 30 aniversario una ocasión valiosa para celebrarlo junto a todo su personal y sus familias, así como socios y distribuidores de todo el mundo, y prensa nacional e internacional.
El evento tuvo lugar en la sede central, localizada en Lohne, Alemania, el pasado sábado, 11 de junio de 2016.
Se realizó una jornada especial de puertas abiertas, con visita a las nuevas instalaciones y un fantástico evento por la noche.
La empresa aprovechó la oportunidad para mirar atrás en su notable historia, y afrontar con optimismo su futuro.
“Biochem ha estado siempre cerca de sus socios, creciendo juntos, y es por eso que nuestra visión sigue totalmente vigente y fuerte” enfatiza el Director General Dr. Alexander Grafe en su bienvenida a los invitados.
Desde sus comienzos en 1986 como proveedor de materias primas, Biochem ha ido evolucionando continuamente: “Esto ha sido esencial en convertir a la empresa en lo que es hoy en día: un líder mundial en el desarrollo, producción y comercialización de aditivos y piensos dietéticos y complementarios, así como de conceptos nutricionales integrados. Nuestro foco siempre ha sido la seguridad de las personas y de los animales”, continúa explicando el Dr. Grafe.
La empresa sigue mirando al futuro innovando y ampliando la variedad de productos ofertada: nueva incorporación de inmunoglobulinas y productos basados en ellas para primeras edades, expansión de la gama de aditivos para rumiantes y de suplementos para caballos.
Consolidando su presencia en los mercados actuales, desarrollando nuevos mercados internacionales, e incrementando su apuesta por el I+D+i, con el objetivo de desarrollar productos más eficaces y sostenibles, que permitan conservar los recursos y mejorar la eficiencia económica.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo