“Destacar un crecimiento del 73% en valor y un 52% en volumen, casi $us 700 millones más entre enero y agosto, y poco más de 900.000 toneladas en volumen”, puntualizó.
Según el boletín informativo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señala que la soya y derivados son los productos que lideran la tabla de exportaciones No Tradicionales.
En los primeros ocho meses de esta gestión se exporto por valor de $US 1.642 millones, un 20% más que el importe total exportado en 2021 ($us 1.368 millones). Este año las exportaciones no tradicionales se incrementaron un 58% en valor y un 47% en volumen.
María Esther Peña, Gerente Técnica del IBCE, aseveró que el sector de la soya y sus derivados es el sector más eficaz en comercio exterior, en virtud de que su nivel de exportaciones hasta agosto de este año ya superó el total de las ventas externas realizadas en toda la gestión pasada.
“Destacar un crecimiento del 73% en valor y un 52% en volumen, casi $us 700 millones más entre enero y agosto, y poco más de 900.000 toneladas en volumen”, puntualizó.
Peña detalló que las exportaciones de Bolivia alcanzaron los 9.456 millones de dólares entre enero y agosto del 2022, por la venta de más de 10 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 35% en el valor y 4% en volumen.
El sector de hidrocarburos registró un crecimiento del 37% en el valor de sus exportaciones, pero un descenso del 16%en su volumen exportado.
Por otra parte, las ventas externas de minerales registraron un 23% de incremento tanto en valor como en volumen. Las exportaciones no tradicionales lograron una participación del 30% sobre el total exportado por Bolivia al mes de agosto del 2022.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez