En esta entrevista Braulio de la Calle nos explica más sobre el aprovechamiento de otras proteínas que representan ventajas nutricionales, socioeconómicas y ambientales en la nutrición de rumiantes.
Fernando Bacha, Director Técnico de nutriNews, conversa con Braulio de la Calle, Director Técnico de rumiantes COREN Agroindustrial SAU, sobre el uso de otras fuentes de proteína en rumiantes. Por lo tanto, esto está directamente relacionado con el enfoque en la sostenibilidad en la alimentación de los rumiantes.
Aquí en esta charla, Braulio de la Calle nos explica más sobre el aprovechamiento de otras proteínas que representan ventajas nutricionales, socioeconómicas y ambientales en la nutrición de rumiantes.
Actualmente existen muchos programas y herramientas para calcular o reducir la huella ambiental del vacuno de leche.
Tenemos como ejemplo, la aplicación de algas en la alimentación animal que parece prometedora, ya que muchas especies de algas tienen un alto contenido de proteínas y podrían ayudar a la agricultura mundial a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
Sobre el tema de las algas en particular nos dice que, hasta ahora, un problema en el que hay que trabajar para un mejor uso de esta materia prima es la variabilidad de sus valores nutricionales. Esto se debe a que hay una gran variación en las especies de algas y también a factores externos como la época del año, las mareas, la luna, entre otros.
Sin embargo, además de buscar fuentes alternativas, nos dice que «tener animales más productivos, es ser más sostenible». Este es también un factor importante para reducir el impacto que pueda causarse en el medio ambiente.
También comenta los recientes estudios y las posibilidades de trabajar con microalgas, que tienen un perfil de aminoácidos espectacular y pueden ser una rica fuente de proteínas en las dietas.
Las fuentes alternativas de proteínas (y también de energía) en las dietas para los vacunos, deben ser evaluadas por su coste de producción y también que tengan un alto aprovechamiento y digestibilidad, siendo así lo más sostenible posible.
Siga en nuestro canal de Youtube la entrevista completa con los puntos clave para una producción sostenible.
¡No os lo podéis perder!
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo