No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El coste del pienso de las aves representan el 70% del coste total de la producción, el precio de los ingredientes del pienso tiene un impacto sustancial en su rentabilidad. La clave para una producción avícola rentable es reducir el coste de la alimentación por kg de carne o huevos producidos, y mejorar la utilización de nutrientes de la dieta.
Los aditivos derivados de plantas para piensos, o aditivos fitogénicos (AF), que contienen sustancias biológicamente activas como aceites esenciales, sustancias picantes y amargas, taninos y saponinas representan una solución natural. Además de sus evidentes propiedades aromatizantes, existen estudios que indican beneficios sobre la eficacia en la alimentación ya que estimulan las enzimas digestivas y las características antioxidantes, antiinflamatorias o antimicrobianas de los AF.
DELACON Biotechnik, empresa austríaca pionera en el desarrollo de los AF durante 25 años, contiene entre sus productos el Biostrong® 510, que está basado en aceites esenciales y sustancias vegetales seleccionadas e ingredientes activos, que mejoran la digestión y la función metabólica, y aumentan la retención de nutrientes.
Objetivo
A lo largo del 2001 y 2010 se escogieron 10 pruebas en base a la evaluación y calidad de los datos obtenidos (FCR, FI, BWG). Las pruebas fueron hechas en Brasil, Turquia, Mejico, Alemania, Dinamarca, Hungria y República Checa, administrando 150 g de BIOSTRONG® 510 por tonelada de pienso.
Material & Métodos
Nº de animales : En total, las pruebas se realizaron sobre 8.8 millones de pollo de engorde.
Dietas : todas las dietas contenían antibióticos y coccidiostatos.
Duración : el tiempo medio de engorde empleado fue de 47.85 días.
Resultados
Efecto sobre la ganancia media diaria (en gráfico, BWG)
– La media de Ganancia Media Diaria se vio aumentada en un 3.5% y el Peso Corporal incremento un valor medio de 71g.
Efecto sobre la ingesta (en gráfico, FI)
La ingesta fue ligeramente aumentada en un 0.5% al incluir en el pienso y el valor medio de la ingesta diaria aumentó unos 0.7g.
Efecto sobre el índice de conversión (en gráfico, FCR)
El índice de conversión mejoró en un 2.8% , con un promedio de mejora del índice de conversión de un 0.06.
El uso de aditivos fitogénicos en el pienso representa una estrategia relevante en la alimentación de las aves, ya que además de su eficacia y de los efectos beneficiosos demostrados sobre la digestibilidad y utilización de nutrientes, y la salud, estos son naturales y seguros.
Los aditivos fitogénicos para la alimentación animal han sido desarrollados por DELACON Biotechnik, para convertirse en la nueva generación de sustancias para innovar en la nutrición animal y el bienestar y, así contribuir a una producción animal rentable, siendo una herramienta disponible también para contrarrestar el aumento actual de los costes de alimentación.
Comunicado técnico basado en un artículo escrito por Dr. Ir. Jan Dirk van der Klis, Delacon Biotechnik GmbH (traducido y adaptado por Delia Ramirez, Product Manager de Aditivos en Barentz – Campi y Jové S.L.)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo