Puntos de control recomendados
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Para leer más contenidos de NutriNews Septiembre 2017
A pesar de la existencia en el mercado de numerosos productos para combatirlas, las micotoxinas siguen siendo a día de hoy un problema habitual que supone una importante pérdida económica y un peligro para la cadena alimentaria y la salud animal.
En la mayoría de micotoxicosis, los animales se ven expuestos a exposiciones crónicas, con sintomatología inespecífica o subclínica, pero igualmente dañinas para la salud y el rendimiento animal.
Toda presencia de micotoxina debe ser considerada como un peligro porque puede afectar a los animales de forma crónica y subclínica, de ahí la necesidad de llevar una buena y constante gestión encaminada a mantener controlado el problema de las micotoxinas
Además, la bibliografía técnica describe abundantes relaciones sinérgicas entre las micotoxinas más importantes en alimentación animal, por lo que, en condiciones favorables, los efectos de unos niveles aparentemente bajos de micotoxinas pueden ser, en realidad, superiores a los esperados y causar importantes efectos tóxicos.
Como consecuencia, los niveles máximos recomendados en campo son muy inferiores a los establecidos por la Unión Europea e incluso se fija un nivel máximo u otro en función de si la contaminación detectada es causada por una única o varias micotoxinas (siendo éste último el caso habitual).
Puntos de control recomendados
Intentar disminuir la contaminación por micotoxinas y controlar el problema requiere de actuaciones a todos los niveles de la cadena productiva, siendo la prevención la primera y más segura medida estratégica para hacer frente al problema.
[registrados]
EN EL CAMPO
En el campo es importante:
EN LAS FÁBRICAS DE PIENSOS
EN LAS GRANJAS
No obstante, a pesar de las múltiples medidas preventivas que se puedan aplicar, son tantos los factores físicos, químicos y biológicos que intervienen en la producción de micotoxinas que será muy difícil evitarlas, por los que debemos aplicar métodos detoxificantes que nos permitan reducir la presencia de micotoxinas en los piensos y disminuir los efectos tóxicos en los animales al ingerir éstos alimentos contaminados.
TÉCNICA DE DETECCIÓN DE BIOMARCADORES
La aparición en el mercado de técnicas de detección de biomarcadores de micotoxinas en hígado ha supuesto un gran avance para el control de las mismas.
Las muestras se toman en granja o en matadero, se determina la concentración de micotoxinas y de sus metabolitos en hígado y se estima la concentración de micotoxinas presente en el alimento ingerido por los animales.
Esta metodología supone una gran ayuda tanto a nivel de granja como a nivel de fábrica de piensos, permitiendo:
[/registrados]
MÁS CONTENIDOS DE Adiveter