El nuevo formato audiovisual del semáforo , junto con el detalle del documento, permiten a los fabricantes de pienso poder tener una noción general de cómo están entrando las materias primas y piensos de una manera más entendedora y poder compararlo con los resultados individuales de cada planta.
Adiveter es una empresa especializada en bioseguridad alimentaria desde 1995, a través de un programa integral de seguridad alimentaria para el control de patógenos que garantiza la producción segura de alimentos inocuos a lo largo de toda la cadena productiva.
Algunos de los servicios que forman parte de este programa incluyen el servicio analítico en materias primas, piensos, superficies y otras matrices; la implantación de planes APPCC y los programas de higienización en fábricas.
» Para el control analítico, Adiveter dispone de un laboratorio conjuntamente con el grupo Pintaluba con acreditación 17025 ENAC en el cual se procesan más de 145.000 analíticas microbiológicas anuales mediante técnicas muy avanzadas como PCR, vidas, HPLC-MS/MS, así como otros métodos más tradicionales.
La información generada de los controles analíticos sobre una amplia base de datos realizada en Iberia (España y Portugal) se procesa de forma anónima y se publica periódicamente en el Semáforo de Adiveter.
El nuevo formato audiovisual, junto con el detalle del documento, permiten a los fabricantes de pienso poder tener una noción general de cómo están entrando las materias primas y piensos de una manera más entendedora y poder compararlo con los resultados individuales de cada planta.
El semáforo de Adiveter hace referencia a la clasificación, en base a la bibliografía y la propia experiencia, de las materias analizadas en base a la propuesta de tres colores:
→ verde (calidad buena) cuando todos los microorganismos se mantienen por debajo del 25 %
→ amarillo (calidad media) cuando los superan 1 o 2 parámetros
→ rojo (calidad baja) cuando 3 o más parámetros analizados superan el 25 % de incidencia.
Los microorganismos analizados son Clostridium perfringens, Escherichia coli, Enterobacteriaceae, hongos y Salmonella.
El semáforo de Adiveter consta de varios apartados:
El detalle de los resultados lo pueden ver en nuestra página web https://www.adiveter.com/semaforo/ y a través de nuestro boletín Adiveter.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha materia prima: Proteínas animales procesadas
Alba CerisueloTransmisión de ZEA y DON de cerdas a lechones a través de la leche
Maria Angeles RodríguezUcrania: Exportaciones de cereales alcanzan los 47,2 millones de toneladas
ASFACEl uso de especias en rumiantes
Guillaume DesrousseauxProducción ecológica y sostenibilidad
Braulio De La CalleLa sinergia de los ácidos valérico y butírico: La nueva solución de Perstorp
Sustitución parcial de DL-Metionina por un compuesto poliherbal natural
Cinta SolNutrición en pollos de crecimiento diferenciado e inclusión de Carotenos
Bernardo AlisedaConservar reservas corporales aumentando el rendimiento y eficacia de cerdas
Dr. Christof RappRetirada del óxido de zinc
Reducir el impacto ambiental de las explotaciones porcinas
Amanda Fernandes BeccacciaVariabilidad nutricional no controlada del maíz en dietas para porcino
Sandra Villagómez EstradaDestete sin óxido de zinc: Resultados con Afex®+Balangut® LS a nivel de campo
Departamento Técnico PH-AlbioProbióticos como parte de la estrategia de control de diarreas en los lechones
Micotoxinas, una amenaza invisible
Importancia de una buena prevención de toxinas durante el estrés por calor
Rubén Crespo SanchoAbordaje integral a los efectos del estrés por calor en rumiantes
Germán Alonso García¿Hay más selenio inorgánico en la levadura selenizada de lo que se creía?
Mohammed Amine HACHEMI