También, se indica en el informe del SIAP que esto se debe a una menor superficie sembrada de 23,8%, sumándole el atraso en las cosechas de la oleaginosa.
La cosecha de soja del ciclo agrícola otoño-invierno 2018/19, va a la mitad del ciclo, al mes de junio, se han registrado 2.821 toneladas, lo cual indica una baja de 41,2% en comparación a igual período del ciclo anterior, conforme al último informe emitido el 24 de julio por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno, SIAP, de México.
También, se indica en el informe del SIAP que esto se debe a una menor superficie sembrada de 23,8%, sumándole el atraso en las cosechas de la oleaginosa.
Este ciclo otoño – invierno, Tamaulipas es la única entidad federativa que aumentó su superficie sembrada en 8,0%, pasando de 1,512 hectáreas en 2017/18 a 1,633 en el ciclo 2018/19. Mientras que en los otros cinco estados en que se sembró el cultivo de soja, su superficie sembrada disminuyó.
Se informa que. hasta el momento, las entidades que reportan cosechas son Yucatán, Campeche y Chiapas, registrando una producción de 2.120, 436 y 264 toneladas, cifras inferiores en 799, 801 y 11 toneladas –respectivamente- en comparación con las registradas en el mismo ciclo anterior.
En el reporte del SIAP, también se explica que el ciclo otoño – invierno (OI), la media en los últimos cinco años ha sido de 1,5%, participando marginalmente en la producción del año agrícola mexicana.
Para el ciclo primavera – verano 2019 han sido sembradas 13.383 hectáreas con soja y todavía no se han reportado las cosechas.
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez