Las preocupaciones con el flete y la expectativa de mayor precio en las próximas semanas hacen que los productores consultados por el CEPEA reduzcan sus ofertas.
La necesidad de los compradores de reponer existencias y la posición retraída de los vendedores siguen elevando las cotizaciones de maíz en el mercado interno brasileño, principalmente en las regiones consumidoras encuestadas por el CEPEA (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada – Esalq/USP).
Las preocupaciones con el flete y la expectativa de mayor precio en las próximas semanas hacen que los productores consultados por el CEPEA reduzcan sus ofertas.
Por otro lado, el bajo ritmo de exportaciones y la expectativa de stocks favorables con la entrada de la cosecha verano limitan mayores valorizaciones. En noviembre, el indicador ESALQ/BM & FBovespa (región de Campinas -SP) registró un alza de 10,6%, cerrando a R$37,81/ el saco de 60 kg el viernes, 30 de noviembre 2018. Específicamente entre el 23 y el 30 de noviembre, el aumento fue de 1,3%.
Soja
Incluso con las bajas existencias de soja, los vendedores consultados por CEPEA aprovechan los niveles actuales para negociar nuevos lotes en el spot (a la vista), especialmente para la exportación. A pesar de ser un período fuera de la ventana de exportación de la oleaginosa, el mercado tuvo fuerte demanda en noviembre.
En el parcial de noviembre, considerando los primeros 15 días hábiles, las exportaciones de soja ya alcanzaron niveles récord en comparación con el mismo mes de años anteriores, con un volumen 88% superior al de noviembre/17, según datos de la Secex.
El promedio diario de embarques estuvo 10,35% por sobre el observado en octubre/18, aún de acuerdo con la Secretaría. Con respecto al indicador ESALQ/BM & FBovespa de la soja Paranaguá (PR), entre el 23 y 30 de noviembre, retrocedió 0,5%, a R$ 82,78/ el saco de 60 kg, el viernes 30 de noviembre de 2018. En el mismo comparativo, el indicador CEPEA/ESALQ, Paraná subió ligeramente en 0,2%, a R$ 77,84/ el saco de 60 kg, el día 30 de noviembre de 2018.
Trigo
Los negocios de trigo han sido limitados por la disparidad entre las cotizaciones solicitadas por los vendedores y las ofertas de los compradores, según informaciones del CEPEA. Los compradores han reducido el ritmo de comercialización, porque muchos deben entrar en vacaciones colectivas en las próximas semanas.
Los vendedores, a su vez, basados en el posible calentamiento en la demanda por el cereal de buena calidad, esperan que los valores se sostengan en los próximos meses.
En cuanto a los precios, en el acumulado de noviembre, del 31 de octubre al 30 de noviembre, de acuerdo con datos del CEPEA, las cotizaciones en el mostrador (valor pagado al productor) subieron 4,4% en Paraná y 2,4% en Rio Grande do Sul.
Mientras que en el mercado de lote (negociaciones entre empresas), los valores retrocedieron y con fuerza. En Río Grande do Sul, la caída fue de 16,5%, en São Paulo, de 12,1%, en Santa Catarina, de 10,9% y de 1,7% en Paraná.
Fuente: Cepea
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez