Oferta mundial de trigo
Conforme al reciente comunicado semanal desde la Bolsa de Comercio de Rosario, el escenario internacional con respecto al trigo mejoraría las posibilidades de exportación de este grano en Argentina.
Debido a que la semana anterior, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, dio a conocer las proyecciones mensuales de la oferta y la demanda de los granos. Estas estimaciones puntualizan que Argentina produciría 19,5 millones de toneladas en la temporada 2018/2019, exportando grano y harina de trigo por 14,2 millones de toneladas, siendo este volumen el mayor de la historia de este país.
Oferta mundial de trigo
En lo referente al mercado mundial, el USDA aumento su estimación de producción global de trigo 2018/19 en 2,6 Mt, alcanzando 733,5 millones de toneladas y para las existencias iniciales en 5 millones de toneladas, es decir 279 millones. En ambas estimaciones se debe principalmente a la mayor disponibilidad china, ya que las existencias finales se incrementaron en 6,5, éstas permitieron presionar a disminuir el precio del trigo en el mercado de Chicago, todavía no es suficiente para revertir la caída de los inventarios que se prevé para la nueva campaña.
En la publicación se indica que desde la campaña 2012/13 no sucedía que el consumo internacional de trigo fuera superior a su producción, proporcionando un ajuste en el nivel de las existencias. En la campaña 2012/13 los precios de los commodities registraron récord histórico.
Comercialización de trigo
Entre los granos, el trigo evidencia su patrón estacional más acentuado, debido a que habitualmente el productor realiza su venta como una fuente de liquidez en mitad de la campaña. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, según el medio Agrofy News, indicaron que esto resulta ser muy importante este año donde en aumento de las tasas de interés ha disminuido el incentivo del financiamiento como fuente de fondos para pagar los gastos que se producen para la nueva campaña gruesa.
De esta manera, y en línea con lo señalado anteriormente, las ventas finales de trigo han alcanzado un récord histórico al finalizar octubre con 7,2 millones de toneladas de este grano, es decir, 60% por sobre la negociación en esta fecha del año pasado y prácticamente se ha triplicado la comercialización al 30 de octubre de los tres últimos años.
Deducciones desde la Bolsa de Comercio de Rosario en Argentina
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se concluye que entre el progreso de la cosecha 18/19 en Argentina y la temporada de siembra 19/20 en el hemisferio norte, indicando en Agrofy News que el debate del mercado de trigo argentino está entre el relativo aumento estacional de la oferta que influye en los precios y la proyección de un aumento de la demanda externa de este grano para lo que falta de la campaña.
Por cuanto, la relativa escasez internacional mejora la incursión del trigo en las plantaciones productivas argentinas, sin embargo, las dificultades en cuanto a financiamiento reducen el aumento de la inversión en la siembra.
De tal manera, a pesar de la caída estacional, lo fundamental es la tendencia del precio del trigo de mantiene al alza a futuro.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez