Basf

Detección de micotoxinas en el periodo de 2014 a 2018

Antes de exponer datos sobre la presencia de micotoxinas en las materias primas destinadas a la alimentación animal cabe recordar que, en la Unión Europea, solo dos micotoxinas tienen un máximo legal:

  • Aflatoxina B1, cuyo l.mite es de 20 ppb.
  • Cornezuelo, que es de 1.000 ppm.

 

Para el resto de micotoxinas solo se establecen unos valores orientativos en una Recomendación del año 2006 (revisada en el 2016) que no tiene la misma fuerza legal que un Reglamento o una Directiva.

Hace unos años diversos estudios científicos como los realizados por el experto Alberto Gimeno pusieron de manifiesto que niveles de micotoxinas más bajos que los establecidos por la Recomendación europea ya producían efectos perjudiciales en los animales:

  • Diarrea
  • Disminución de la producción de leche
  • Vómitos
  • Retrasos en el crecimiento
  • Problemas relacionados
  • con la reproducción
  • Menor peso de los huevos, bajos rendimientos, etc.

 

Por eso, la presencia de micotoxinas en los piensos es una de las principales preocupaciones del sector de la alimentación animal y entidades como el Foro de Derio han acordado y unificado unos umbrales más ajustados a la realidad a la hora de avisar sobre la contaminación potencial de una materia prima.

Además, la presencia de micotoxinas en materias primas agrícolas es una de las notificaciones que se realiza con frecuencia al sistema RASFF de alerta rápida en alimentos y piensos.

En este contexto QualimaC lleva más de veinte años analizando las micotoxinas presentes en las materias primas que se descargan en los puertos de Tarragona y de Barcelona, especialmente en las que son más sensibles a su desarrollo:

  • Maíz
  • Trigo
  • Centeno
  • Cebada
  • DDG
  • Gluten feed

 

Análisis de riesgos por materia prima

Así, durante el período 2014-2018 se han analizado más de 6.000 parámetros relacionados con las micotoxinas en alrededor de 1.000 muestras y a continuación se ofrece un resumen de los resultados analíticos más remarcables obtenidos para cada materia prima.

TRIGO

Si se analiza la situación del trigo, la zearalenona y la vomitoxina son las micotoxinas más presentes en este cereal.

  • Vomitoxina . En el período considerado ha sido habitual detectar picos de contaminación por vomitoxina por encima de 1.000 ppb aunque el promedio se quede en 452 ppb.
  • Zearalenona . En el caso de la zearalenona el valor máximo en las muestras de trigo analizadas fue de 129 ppb pero el promedio no llegó a 42 ppb.

MAIZ

En lo que se refiere al maíz, diversas son las micotoxinas que se desarrollan habitualmente.

Aflatoxina B1 . Por las repercusiones que tiene, sobre todo en ganado lechero, la aflatoxina B1 se analiza siempre

Fumonisina B1 . Fue la que presentó una mayor ocurrencia en maíz, registrando un valor máximo de 5 ppm y un promedio de 0’74 ppm en el período considerado

Fumonisina B2 . Presentó un máximo de 1’38 ppm y promedio de 0’28 ppm

Deoxinivalenol. Esta micotoxina resultó en 5 ppm de valor máximo y 0’44 ppm de promedio; conocida popularmente como DON o vomitoxina por su efecto más evidente.

Las demás micotoxinas también han sido detectadas en los análisis rutinarios efectuados por QualimaC sobre el maíz pero con una frecuencia menor y a unos niveles más bajos que los mencionados anteriormente.

 

CEBADA

Deoxinivalenol. En el caso de la cebada la micotoxina más detectada ha sido el deoxinivalenol, con un valor promedio de 261’8 ppb y un valor máximo de 276 ppb.

Otras micotoxinas . En estos últimos cinco años también se han detectado otras micotoxinas en cebada como la ocratoxina A, la toxina T2 y la HT-2, pero con una frecuencia menor y unos valores bastante más bajos.[registrados]

 

 

CENTENO

Cornezuelo. Si nos centramos exclusivamente en el centeno el cornezuelo es la principal micotoxina a controlar: en los resultados de los últimos años se obtuvo un máximo de 800 ppm de cornezuelo en una muestra tomada a finales del 2016, mientras que el promedio del período considerado se sitúa en 380 ppm.

 

SORGO

En lo que respecta al sorgo no es demasiado habitual encontrar micotoxinas pero, cuando se detectan, las más habituales son la zearalenona y la fumonisina B1.

De los resultados obtenidos en el período considerado:

  • Zearalenona. Se registró un promedio de 58’8 ppb y un máximo de 111 ppb (alcanzado en octubre de 2018)
  • Fumonisina B1. Marcó un máximo de 110 ppb y un promedio de 48’6 ppb entre 2014 y 2018.

 

En el caso de los máximos registrados, ambas muestras de sorgo se correspondían con cereal originario de los Estados Unidos.

DDG

En base a los resultados analíticos obtenidos por QualimaC, la materia prima que llega más contaminada por micotoxinas son los DDG.

Prácticamente no hay una muestra de este subproducto que, cuando se analiza, resulte limpia de la presencia de micotoxinas.

Las que se detectan más habitualmente son la fumonisina B1, la zearalenona y el deoxinivalenol.

Así, en los últimos años se han obtenido resultados máximos de:

  • Fumonisina B1 = 4’93 ppm
  • DON = 4’87 ppm

 

Pero no son extraños los resultados elevados de otras micotoxinas como la fumonisina B2 o la toxina HT-2.

 

 

OTRAS MATERIAS PRIMAS

Además, en productos como la harina de soja o el salvado de trigo también se puede detectar la presencia de varias micotoxinas.

En el período considerado para este artículo QualimaC informó sobre:

EN HARINA DE SOJA

  • Zearalenona. Detección a un nivel promedio de 125 ppb
  • Vomitoxina. Registró el máximo, en el verano de 2017, con un resultado de 1’18 ppm.

 

Análisis de riesgos por países de origen

Otro ejercicio interesante que se podría hacer es un análisis de riesgos pero no por productos, sino por países de origen.

 

ESTADOS UNIDOS

Sería el origen de muchas de las contaminaciones por micotoxinas en materias primas, debido principalmente a que la mayoría de cargamentos de DDG que entran por el puerto de Tarragona proceden de allí.

 

BRASIL

Un país enorme donde la fumonisina B1 fue la micotoxina más detectada por QualimaC.

FRANCIA

Aparece Francia por un motivo específico: los salvados de trigo que comercializan los operadores franceses contienen, en numerosas ocasiones, niveles detectables de vomitoxina sobre todo.

 

UCRANIA

La vomitoxina también fue la micotoxina más detectada en los cargamentos de origen ucraniano.

 

ARGENTINA

En Argentina la de mayor ocurrencia fue la zearalenona en el período 2014-2018.

 

BULGARÍA & RUMANÍA

En los últimos puestos de este particular ranking quedarían Bulgaria, donde predomina la vomitoxina, y Rumanía, donde la micotoxina más presente fue la fumonisina B1.

 

 

 

 

 

 

DETECCIÓN DE OTRAS MICOTOXINAS

Antes de acabar este artículo sería adecuado comentar que en QualimaC no solo se analizan las micotoxinas que tienen un máximo legal (aflatoxina B1 y cornezuelo) y las que aparecen en la Recomendación (deoxinivalenol-DON, zearalenona, ocratoxina A, fumonisinas, y las toxinas T2 y HT2) sino que el sector exige conocer más detalles sobre estos metabolitos secundarios y, desde hace un par de años, ya se están recogiendo datos sobre la presencia de otras micotoxinas menos nombradas como:

  • diacetoxiscirpenol (DAS)
  • monoacetoxiscirpenol
  • neosolaniol
  • T2-triol, 15-acetil deoxinivalenol
  • 3-acetil deoxinivalenol
  • deoxinivalenol 3-glucosido
  • fusarenona X
  • nivalenol

 

[/registrados]

Tabla relacionada con este artículo

Productos relacionados con este artículo
Adidetox Protect

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

Adidetox Protect

Vitafix plus+

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

Vitafix plus+

Solis Max 2.0

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

Solis Max 2.0

TOXO®-XL

Anti-micotoxinas

TOXO®-XL

Detoxa Plus

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

Detoxa Plus

Molbon SFC

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

Molbon SFC

SEPIFEED TOX 270

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

SEPIFEED TOX 270

Notox®Ultimate Pro

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

Notox®Ultimate Pro

NovasilTM Plus

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

NovasilTM Plus

BG-MAX™ Midds

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

BG-MAX™ Midds

ELITOX®

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

ELITOX®

ATOX NATURE Silver

Anti-micotoxinas y anti-endotoxinas

ATOX NATURE Silver

Relacionado con Micotoxinas

¿Quieres aparecer en nuestras tablas?

Robapáginas nutriFORUM 2025
Huvepharma Miya Gold
agriNews Play
Robapáginas YouTube

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería