INTRODUCCIÓN
Una inmunidad fortalecida y regulada en las aves de postura no solo es importante para protegerlas de las enfermedades, sino que también influye en la eficiencia de producción y la calidad de los productos avícolas.
En este sentido, el hígado es un órgano vital que ejerce múltiples funciones esenciales para las aves. Sus características anatómicas, el suministro sanguíneo, la diversa red de células y la amplia variedad de receptores, permiten que el hígado actúe como un centinela inmune crucial y de primera línea de defensa (1). |
La microanatomía y la composición celular específica del hígado son fundamentales para mantener la homeostasis inmunitaria, al proporcionar un ambiente oportuno para la maduración y activación de células del sistema inmune que modulan el daño hepático y mantienen un entorno antiinflamatorio o tolerante (2).
![]() |
Las citoquinas inflamatorias y quimiocinas, transportadas al hígado desde sitios de inflamación o daño, son detectadas por los hepatocitos, que se activan para sintetizar componentes del complemento, así como proteínas de fase aguda (2, 3).
![]() |
Las aves de postura experimentan una alta demanda metabólica del hígado debido a sus requerimientos productivos y, al mismo tiempo, están constantemente expuestas a diversos factores estresantes, como los relacionados con el ambiente y el manejo.
![]() |
Este proceso compromete gravemente la función hepática, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud y el rendimiento de las aves de postura.
P![]() |
ENSAYO
OBJETIVO
![]() MATERIALES Y MÉTODOS
|
RESULTADOS
DISCUSIÓN
![]() |
La exposición constante a protocolos extensos de vacunación con emulsiones puede llevar a un aumento de los procesos metabólicos hepáticos y al estrés, resultando en la producción de una gran cantidad de radicales libres que saturan los mecanismos de defensa antioxidante. Esto puede generar lo que se conoce como estrés oxidativo, afectando negativamente la capacidad de respuesta inmune de las aves.
![]() |
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos indican que el grupo tratado con Di Heptarine® S mostró menores niveles de fosfatasa alcalina en suero (FAS) y presentó mejores títulos de anticuerpos vacunales en comparación con los otros grupos.
Estos hallazgos sugieren que el producto pudo aliviar el estrés hepático y reducir la inflamación asociada, lo que permitió una respuesta vacunal más efectiva frente al desafío antigénico. ![]() |
Además, se observó un mejor desempeño productivo en términos de mayor peso y uniformidad en las aves tratadas. Estos resultados respaldan la eficacia de Di Heptarine® S en mejorar la salud hepática y la respuesta inmune de las aves.
Di Heptarine® S
❖ Acción Antioxidante: su estructura química le permite eliminar radicales libres, protegiendo y estabilizando las membranas celulares.
❖ Acción Antiinflamatoria: la silimarina tiene la capacidad de inhibir a la enzima 5-Lipoxigenasa, enzima encargada de la cascada del ácido araquidónico. Al inhibir esta enzima la silimarina evita la cascada proinflamatoria de citoquinas.
❖ Acción Síntesis Proteica: la silimarina estimula la síntesis de ARN polimerasa, estimulando la síntesis de ciertas enzimas hepáticas claves del metabolismo.
Referencias
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez