Ryan Dilger
Profesor Asociado en Ciencias Animales |
Ryan Dilger es Profesor Asociado en Ciencias Animales y su laboratorio estudia la interacción entre nutrición, salud y neurociencia, usando modelos de cerdo y gallina. Recibió sus títulos de B.S y M.S por la Universidad de Purdue y completó su Ph.D. y su entrenamiento post-doctoral en la Universidad de Illinois.
En general, sus proyectos de investigación se pueden clasificar en dos áreas:
»Problemas de nutrición y salud en la producción animal
» Nutrición y desarrollo usando al cerdo como modelo transicional para mejorar la salud y bienestar humano
![]() |
La viscosidad del pienso es especialmente importante en los cerdos recién destetados, entre las semanas tres y cinco de edad, principalmente porque su capacidad digestiva aún se está desarrollando.
» Se vuelve más importante en esta fase porque, aunque las enzimas están disponibles para actuar, no pueden acceder a los nutrientes que deben digerir ya que la viscosidad aumenta y el contenido del intestino se vuelve más impenetrable.
Por lo tanto, la viscosidad es muy importante en el lechón durante la transición de leche maternal a dieta seca, y se vuelve menos importante conforme crece.
![]() |
Esa es una buena pregunta porque se está investigando activamente ahora mismo. En general, creemos que la respuesta inflamatoria que ocurre es debida a la respuesta inmune innata, la cual no es muy específica.
»No hay una única forma de β-manano que cause inflamación, por lo que, aunque en teoría es posible que la respuesta inmune adquirida entre en juego, es mucho más probable que siempre sea la respuesta innata la que cree la inflamación, y eso es lo que intentamos mitigar.
PM-ES-19-0336
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo