La alimentación líquida, una técnica ampliamente utilizada, se ha aplicado como una técnica de alimentación comúnmente en la producción porcina global.
En este estudio se evalúa la incidencia de una alimentación líquida en porcinos destetados tempranamente, en relación a mejoras en el desempeño del crecimiento y los parámetros de la función intestinal.
La alimentación líquida, una técnica ampliamente utilizada, se ha aplicado como una técnica de alimentación comúnmente en la producción porcina global.
Objetivo
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la alimentación líquida sobre el desempeño del crecimiento, la digestibilidad de los nutrientes y las funciones de la barrera intestinal durante el período de destete temprano en porcinos.
Materiales & Métodos
Animales: 360 porcinos
Dietas: 2 dietas
Duración: 7 días
Trescientos sesenta porcinos destetados de 24 días (Duroc × Landrace × Yorkshire) con un peso corporal (BW) de 6,98 kg ± 0,15 kg fueron asignados al azar a:
El estudio duró 7 días.
-En los días 4-7, se recolectaron muestras fecales frescas para evaluar la digestibilidad aparente total del tracto (ATTD) de los nutrientes.
–Después de 7 días, se sacrificaron 2 porcinos destetados por corral y se obtuvieron muestras fisiológicas.
Resultados
Conclusiones
En conjunto, los resultados indicaron que la alimentación líquida no solo promovió el desempeño del crecimiento, sino que también mejoró la salud intestinal al mejorar las funciones de la barrera intestinal en porcinos destetados.
Fuente: Universidad de Oxford. Journal of Animal Science, skz134, https://doi.org/10.1093/jas/skz134. Publicado, abril, 2019.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez