24 de marzo 2015 – Los niveles de alerta relacionados con micotoxinas sobre la producción ganadera son graves o altos en el 80% de las regiones en todo el mundo, según muestran los datos de la última encuesta de micotoxinas BIOMIN. Esas áreas registraron tres o más de las principales micotoxinas a niveles de concentración que se sabe que causan daño en los animales.
Los resultados del estudio proporcionan información sobre la incidencia de las seis principales micotoxinas en los productos agrícolas utilizados para la alimentación del ganado.
Respecto al año anterior, el número de muestras positivas para las aflatoxinas se redujo de 30% en 2013 al 22% en 2014, aunque la concentración promedio casi se duplicó de 33 ppb a 64 ppb.
La frecuencia de aparición de las otros cinco micotoxinas aumentó, respecto a 2013, mientras que las concentraciones medias de zearalenona y deoxinivalenol casi se duplicaron, a 221 ppb y 1394 ppb, respectivamente.
Por primera vez, la encuesta incluye los resultados de análisis de múltiples tipos de micotoxinas , más de 380 tipos de micotoxinas y metabolitos de hongos, utilizando el Spectrum 380®, que utiliza en un solo proceso de análisis, técnicas de espectrometría / espectrometría de masas con cromatografía líquida de masas (LC-MS / MS). Análisis Spectrum 380® revela que un producto agrícola típico contiene un promedio de 30 metabolitos diferentes micotoxinas.
Para realizar la encuesta, se usaron herramientas analíticas avanzadas procesando más de seis mil muestras tomadas de 64 países en todo el mundo y se realizaron 26.000 análisis para identificar la presencia y el riesgo potencial que representan para la producción animal.
Fuente : BIOMIN
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin