Ferrer HealthTech (Interquim S.A.) y Quimidroga S.A. han firmado un acuerdo de colaboración para la distribución de las gamas de productos SUGAREX® y TASTEX® en España, a partir del próximo 1 de marzo de 2018.
Quimidroga SA distribuye desde el año 2013 la gama de flavonoides cítricos BIOFLAVEX® de Ferrer HealthTech. Con la incorporación de SUGAREX® y TASTEX®, Quimidroga S.A. pasará a distribuir en exclusiva todo el abanico de productos para la alimentación y salud animal fabricados por Ferrer HealthTech.
La gama de edulcorantes SUGAREX® está específicamente diseñada para incrementar la ingesta de pienso en todas las especies y fases productivas. Asimismo, la gama TASTEX® se compone de aromas de alta calidad para ofrecer la máxima palatabilidad y estimular la ingesta, maximizando la percepción de olor y sabor en el pienso.
Ferrer HealthTech es la marca de la División de Química Fina de la compañía farmacéutica Ferrer, pionera en la investigación, desarrollo y producción de aditivos de origen cítrico. Ferrer HealthTech cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria de aditivos y premezclas en el sector de la salud y nutrición animal, siendo líder mundial en la fabricación y comercialización de Neohesperidina DC.
Desde su fundación en 1944, Quimidroga S.A. distribuye una amplia gama de productos químicos en toda la península ibérica, que abarca desde los industriales básicos o commodities hasta las especialidades de más alto grado de sofisticación.
Con esta nueva alianza Ferrer HealthTech y Quimidroga SA buscan mejorar el servicio a sus clientes, ofreciendo soluciones y productos de la más alta calidad mediante una amplia y sólida red comercial.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin