Durante dos días, 3 & 4 de marzo, el sector de la nutrición animal se reunió en el nutriFORUM y Huvepharma estuvó allí con una presencia muy remarcable.
El posiciomaniento de Huvepharma como empresa líder en los campos de la farmacéutica veterinaria y la alimentación animal le permitieron ofrecer a los asistentes un amplio abanico de información sobre sus soluciones farmacéuticas y nutricionales.
Huvepharma confió desde el principio en esta nueva iniciativa del sector y apostó por ella realizando un patrocinio premium que le permitió:
Frances Molist expondrá en su ponencia los factores determinantes de la viabilidad de los lechones post-parto y cómo, desde el ámbito de la nutrición, podemos ayudar a las cerdas reproductivas dentro de su alimentación restringida durante la gestación y ad-libitum durante la lactación, para mejorar la vitalidad de sus lechones.
Francesc Molist durante el turno de preguntas acompañado del moderador de su ponencia, Ignasi Riu.
entre las que destacamos :
Probióticos – Miya-Gold®
Coccidiostáticos – Coxidin®
Enzimas – Optiphos®
Medicamentos veterinarios – Tilmovet®
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin