Nota de prensa de BIOMIN – 29 Septiembre 2016
La demanda de aditivos fitogénicos para producir piensos saludables en la producción ganadera crecerá de manera extraordinaria en los próximos años. Según los cálculos de BIOMIN,en el año 2030 se habrá multiplicado por cuatro su uso.
El mercado de productos botánicos ha crecido rápidamente en los últimos años, que ya superó los US $ 500 millones de dólares en ventas mundiales en 2015, y las ventas mundiales superarán el umbral del 1 billón US $ para 2023, pudiéndose alcanzar los 2 billones US $ al año en 2030.
Michael Noonan, Global Product Manager Phytogenics en BIOMIN explica las razones por las que estos aditivos serán cada vez más demandados: “Son numerosos escenarios basados en las tendencias de producción de piensos lo hacen posible: la evolución de las demandas del consumidor, los cambios en la producción ganadera, incluyendo las estrategias de reducción del uso de antibióticos, y la creciente demanda de productos de proteína animal, hacen que podamos esperar que en 20130 el mercado de aditivos fitogénicos total esté entre 1,7 y 2 mil millones US $”.
Más información en la nota original adjunta en pdf
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin