Paraguay, es el cuarto país exportador de la oleaginosa a nivel mundial. Actualmente, se ha cosechado cerca del 50% de los 3,5 millones de hectáreas sembradas entre octubre y noviembre del año pasado.
En Paraguay, la producción de soja podría superar 10 millones de toneladas en el ciclo 2019/2020, lo cual representa una importante recuperación en comparación con la campaña anterior, se informó desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, de este país.
Paraguay, es el cuarto país exportador de la oleaginosa a nivel mundial. Actualmente, se ha cosechado cerca del 50% de los 3,5 millones de hectáreas sembradas entre octubre y noviembre del año pasado.
Mario León, viceministro de Agricultura, indicó a Reuters que a pesar que al comienzo de la campaña se partió con un déficit de agua, retrasando la siembra. Actualmente, la lluvia se ha regularizado en consecuencia la cosecha progresó a un ritmo normal y con resultados buenos.
Asimismo, agregó que los rendimientos promedios han superados a los 5.000 kg por hectárea en algunas áreas donde se ha efectuado un buen manejo del suelo y los cultivos. Además, señaló que se ha registrado un promedio nacional de 2.700 kg por hectárea.
La economía paraguaya se vio afectada negativamente con la baja producción de soja de 8,5 millones de toneladas del ciclo 2018/2019. Teniendo en consideración que la soja y la carne son los principales productos de exportación de este país.
Conforme al viceministro de Agricultura “Eso quiere decir que la cosecha va avanzando bien y hay indicios de que estaríamos superando los 10 millones de toneladas”.
Por otra parte, el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Capeco, Hugo Pastore, señaló que durante estos primeros días de marzo finalizará la cosecha de soja. Además, aseveró que la cosecha de la oleaginosa fue positiva tanto por los buenos rendimientos como por la calidad del grano.
Para concluir, el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas puntualizó que “En relación al año pasado está notablemente mejor, se está regresando a niveles buenos y el clima ayudó”.
Fuente: Con información de Reuters e Infobae
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez