Aplicación del hongo Aspergillus oryzae en aditivos modernos para piensos animales.
![]() |
Aspergillus oryzae (AO), es un microorganismo fúngico filamentoso que forma parte integral en la industria cervecera, destiladora y panadera. Con una larga historia de uso generalizado en el sector alimentario, la seguridad de su uso está respaldada por la Organización Mundial de la Salud y está clasificado como una sustancia “generalmente reconocida como segura” por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.
Ahora, el uso de este organismo y sus aplicaciones únicas en el desarrollo de aditivos para piensos está revolucionando el mercado de las gallinas ponedoras.
¿Por qué AO?
![]() |
El genoma de 37 megabases del hongo AO contiene 12.074 genes, casi un 30% más que otras especies de Aspergilli y aproximadamente el doble de genes que la levadura. Su diversidad genética y adaptabilidad lo convierten en una opción excepcional para la fermentación.
Los miembros del género Aspergillus son distintos de otros organismos, ya que son capaces de utilizar sistemas metabólicos primarios y secundarios.
![]() |
El metabolismo secundario, generalmente latente, permite que AO produzca metabolitos secundarios únicos. Estos metabolitos también le otorgan la capacidad de modificarse de acuerdo con el entorno actual al aumentar o disminuir la aptitud para una eficiencia metabólica óptima. Esto garantiza que AO pueda adaptarse a una amplia gama de entornos.
Los metabolitos secundarios producidos durante la fermentación de AO pueden ser bioactivos, como BioZyme ha documentado a través de una extensa investigación mecanicista.
Como resultado, AO actúa como una “biofábrica” para crear aditivos alimentarios novedosos y eficaces para animales lo cual lo ha convertido en el centro de la biotecnología desarrollada por BioZyme durante ya más de 70 años.
La AO en AO-Bióticos
En 1968, el fundador de BioZyme, Larry Ehlert, patentó un producto microbiano de alimentación directa producido a partir de la fermentación de AO, entonces una aplicación inaudita en la industria.
El producto de fermentación, ahora comercializado como AO-Biotics Amaferm®, es un prebiótico probado por la investigación que mejora la digestibilidad en una variedad de especies, con más de 175 artículos de revistas publicados, tesis, resúmenes y ensayos de campo controlados que respaldan su efectividad.
Desde entonces, la experiencia en fermentación AO de BioZyme se ha llevado al mercado a través de su marca, AO-Biotics®, una línea innovadora de aditivos para piensos. En adición al prebiótico multiespecie Amaferm, la línea ahora ofrece con orgullo un postbiótico desarrollado específicamente para gallinas ponedoras: AO-Biotics EQE® (Egg Quality Enhancer).
Producido utilizando una tecnología pendiente de patente, es el primer postbiótico AO de su tipo que mejora la calidad del huevo y la vida útil productiva.
A medida que aumenta el consumo mundial de huevos, AO-Biotics EQE ayuda a los productores a superar los desafíos de producción al permitir que las gallinas ponedoras produzcan huevos de alta calidad durante períodos de tiempo más largos.
Un sin número de ensayos de campo involucrando a más de 400.000 gallinas ponedoras indican que la inclusión de AO-Biotics EQE en la dieta da como resultado, en promedio:
3% más huevos vendibles puestos por gallina
3% más producción de huevos
2% más masa de huevo
Reducción del 24% en la mortalidad de la parvada
Utilizando su cepa AO específica, los innovadores aditivos para piensos de BioZyme, como AO-Biotics EQE, están demostrando ser efectivos para mejorar la calidad y la eficiencia de la producción para el sector ganadero global.
Los productos AO-Biotics están actualmente disponibles en 42 países a través de una variedad de socios de distribución. Visite www.aobiotics.com para obtener más información.
Imagen 1. Fermentación controlada de AO mediante un proceso patentado por BioZyme® Inc. con el uso de una cepa específica de Aspergillus oryzae (AO): una cepa específica, medios de crecimiento especializados, proceso controlado de crecimiento y cosecha y acondicionamiento posterior a la fermentación.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo