Phosphea, líder en Europa en la producción de fosfatos inorgánicos para la nutrición animal, se posiciona como experto en su campo.
Después del éxito de las jornadas anteriores, Phosphea presenta su Simposio técnico
¡Os esperamos el 24 de mayo en Santiago de Compostela, Galicia!
Phosphea, líder en Europa en la producción de fosfatos inorgánicos para la nutrición animal, se posiciona como experto en su campo.
¿Nuestro objetivo?
Conseguir que los fosfatos se conozcan como una materia prima compleja y con ventajas específicas poco conocidas y no tan solo como commodities.
Por este motivo, Phosphea organiza cada año un simposio, una oportunidad de compartir conocimientos con técnicos expertos en nutrición animal.
En años anteriores, este simposio se desarrollaba en nuestras instalaciones de Cartagena, planta donde fabricamos un MCP de alta calidad, pero este año, hemos decidido trasladarlo e ir a explorar Galicia.
Por lo tanto, nuestro III Simposio será en Santiago de Compostela. Una buena oportunidad para investigar un poco más sobre el tema de los rumiantes y encontrar el mejor uso del fósforo por parte del animal.
¿Qué vamos a tratar?
Para empezar, Patrick Garres es nuestro invitado de honor y ofrecerá una charla para concienciar de la importancia de ir más allá del punto de fósforo en los fosfatos inorgánicos.
Fundador y gerente de la empresa CODRAH, localizada en Francia, antiguamente un miembro importante en TECHNA e HIIDENA, Patrick Garres es un científico conocido y reconocido en el mundo de la nutrición animal. Gracias a su visión transversal del sector, establecerá las bases fundamentales cuando se compra un fosfato. También comunicará los últimos datos científicos.
Siguiendo en la materia, Aurore Pacini, jefe de producto para Phosphea, se centrará en los rumiantes.
A lo largo de su presentación tendrán la oportunidad de descubrir el complejo funcionamiento de estos animales y tratará las nuevas tecnologías junto a las expectativas del consumidor .
Le esperamos para compartir un buen momento de convivencia
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin