Basf
¿Qué parámetros se deben tener en cuenta para elegir el mejor fosfato?

14 Ago 2017

¿Qué parámetros se deben tener en cuenta para elegir el mejor fosfato?

El Fósforo (P) representa el 0,9% del peso del animal y el 80% de la estructura ósea.

El requerimiento de fósforo digestible (dP) decrece conforme mayor es el peso vivo del animal (figura 1).

gráfico requerimiento fósforo

Figura 1. La necesidad de dP es dependiente del peso del cerdo según Castaing et al. 1997; Chauvel et al. 1997; Ekpe et al. 2002; Hanni et al. 2003; Sulablo 2003; Hastad et al. 2004; Auspurger et al. 2007; Almeida and Stein 2010; Arouca et al. 2010 & 2012; Saraiva et al. 2001; Campos et al. 2012; Adeola et al. 2015

Los valores son más altos cuando el parámetro de control es la mineralización del hueso en vez del crecimiento o el ratio de conversión (feed conversión ratio FCR).

En la dieta, el fósforo es proporcionado por plantas y por fosfatos minerales.

En las plantas, entre un 20 y un 80% del P se encuentra en forma de P fítico por lo que no puede ser aprovechado por los animales sin la utilización de fitasas.

nuproxa robapagina
Nuproxa 052022
huvepharma robapagina
ADISSEO

Además, la eficiencia de las fitasas depende de diferentes parámetros (animal, dieta, materia prima,…) y la forma hidrolizada no puede exceder del 50% en dosis normales.

El fosfato sigue siendo muy importante para asegurar el aporte de P, especialmente en estadios jóvenes para una buena mineralización.

 

Existen muchos tipos de fosfatos en el mercado y, por eso, es importante saber qué parámetros se deben tener en cuenta para optimizar la formulación.

PARÁMETROS QUÍMICOS

Cuanto más nutrientes lo componen (P, Ca, y Na) menos espacio necesitan en la formulación.

El P y el Ca son los componentes mayoritarios en los fosfatos, pero también es interesante tener en consideración el Na (en los fosfatos de calcio y sodio).

De hecho, los nutrientes adicionales pueden tener un impacto nutricional en el comportamiento del fosfato (pH, balance electrolítico…)

TEST IN VITRO

La concentración en nutrientes no es el único parámetro a considerar. Se puede tener un alto contenido en fósforo pero baja digestibilidad= pérdida de espacio y dinero! Como la digestibilidad solo puede ser medida en estudios de campo, los tests in vitro permiten reconocer rápidamente los fosfatos.

La solubilidad del P en ácido cítrico (%) esta correlacionada con el P absorbido por los animales (Cauduro, et al. 2009) y muestra la calidad de los fosfatos. Una solubilidad >90% garantiza que es un buen fosfato.

El logo “Quality Feed Phosphates” del CEFIC garantiza un nivel de 95% de solubilidad.

 

PARÁMETROS FÍSICOS

Solo un valor sobre una muestra único no es suficiente para evaluar la calidad de un fosfato. Uno tiene que repetirla varias veces y sobre un tiempo largo.

 

Más información en www.phosphea.com 

 

Itpsa nutri Esp 062022
agriNews FM
ADISSEO
Nutribility
Relacionado con Minerales
Últimos posts sobre rumiantes - Minerales
Contenido sobre otras especies - Minerales

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa
ADISSEO
Nutribility
nuproxa robapagina
Itpsa nutri Esp 062022

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería