Este mes de Junio, la UE implementó la nueva legislación CLP (Classification, Labelling and Packaging) para mezclas de productos químicos, que incluye los ácidos orgánicos. Como consecuencia, la mayoría de los antifúngicos basados en ácidos orgánicos serán clasificados como corrosivos.
Los productos corrosivos requieren de condiciones especiales de transporte y almacenaje. Perstorp recomienda a usuarios y distribuidores no demorar la valoración del impacto de esta nueva norma y tomen la precaución de cambiar a alternativas no corrosivas.
El objetivo de la nueva legislación es alinear la norma europea con el Sistema Armonizado Global (Global Harmonised System, GHS) como parte del nuevo proceso de clasificación.
Muchos productos clasificados hasta ahora como no-corrosivos, no superan las nuevas pruebas de no corrosividad sobre metal. Los productos clasificados corrosivos para metales deben ser transportados según las normas del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Productos Peligrosos por Carretera (ADR). Así mismo, el almacenamiento de productos ADR requiere de instalaciones y permisos específicos en la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea.
Como fabricante de ácidos orgánicos, Perstorp ha testado la mayoría de los productos disponibles en el mercado con test de corrosión oficial y ha comprobado que el grupo de productos más afectado es el de las mezclas con ácido propiónico tamponado con amonio.
“Casi todos los productos examinados demostraron corrosión en metal, por lo que pasarán a clasificarse como corrosivos” afirma Marc Kinjet, Product Manager for Preservation de Perstorp.
Las consecuencias de la nueva legislación varían de un país a otro. En Perstorp Feed & Food, como empresa especializada en soluciones para la conservación de piensos y materias primas, creemos que es importante alertar a productores y distribuidores sobre estos importantes cambios. “Usuarios y revendedores deberían tomar precauciones y considerar cambiar a alternativas no corrosivas”, afirma Kinjet.
La alternativa a esta situación es ProSid™ MI 700 que se basa en glicerol-ésteres de ácido propiónico en sustitución del propionato amónico.
Para más información visite: www.perstorp.com/ProSid-MI-700 o contacte con nosotros a través del correo electrónico: [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin