Salud Animal

Caso práctico. Diarreas de lechones al destete

PDF

Para leer más contenidos de nutriNews Septiembre 2021

Jordi Dachs

Propietario en Ramcat 2014
Jordi Dachs

Koen Molly

Propietario Nutrika - Consultoria de nutrición animal
Koen Molly

Marco Antonio Jacho López

Inti Veterinaris Assessors, BAS3 Community
Marco Antonio Jacho López

LOCALIZACIÓN . Granja de 1300 madres en Cataluña

La propietaria nos comenta que lleva varios meses con problemas de diarrea en transición, concretamente entre los 3 a 5 días post destete.

Ellos ya han probado de todo y no encuentran una solución.

» Nos comenta si con nuestros piensos de primeras edades podemos corregir o ayudar a reducir la presencia de diarrea a un nivel más aceptable, sobre todo en los lechones más pequeños.

PROTOCOLO ANTERIOR A LA PRUEBA. Manejo y alimentación

Se destetan lechones en lotes semanales (entre 600 a 700), con un promedio de edad entre 21 y 22 días. Con un peso aproximado entre 4,5 a 5,5 kg.

Al destete se administra a los lechones grandes:
Papilla con el lactoiniciador que utilizan en la maternidad, durante 3 días.

Adicionalmente se llenan las tolvas con un pre-starter diseñado expresamente para corregir el problema (diarreas), durante 12 a 15 días.

⇢En cuanto a los lechones pequeños, a parte del sistema que se practica a los grandes

Manifiestan que últimamente notan un rechazo de la papilla

» Se les administra durante 4 días el pienso lactoiniciador mezclado con yogurt (se lo comen muy bien). Después de los 4 días comen en plato un 50% de lacto y 50% de pre-starter especial.

» Y a la tolva grande también el pienso especial (pre-starter), diseñado para corregir el problema de diarrea, durante 15 días.

» Por otra parte, también se tratan con un antibiótico cuando aparece la diarrea, ya que se mandaron muestras al laboratorio y detectaron la presencia de Coli F-18 sensible al antibiótico utilizado.

» Adicionalmente se han hecho muchas pruebas con diferentes productos naturales y el antibiótico al agua. Y lo extraño es que a veces esta pauta funciona y otras veces no (presencia de diarrea).

VISITA A LA GRANJA

Una vez que realizamos la visita a la granja …

Decidimos que el problema en cuestión se debe a una falta de ingesta de pienso desde los primeros días de vida, debido a que el pienso que se estaba suministrando no era el adecuado para unos lechones de esa edad.

Proponemos la administración de Nutribaby Premium (pienso maternal) y Nutritop (pienso lactoiniciador), piensos que cumplen sobradamente con las características de un buen pienso para lechones lactantes (destete precoz):

Mayor capacidad digestiva

Mayor absorción de nutrientes

Estimular crecimiento de vellosidades intestinales

PAUTA RECOMENDADA

→ Nutribaby Premium: administración a los lechones desde los 4 días de vida hasta los 4 días pre-destete, en cantidades muy pequeñas (10-25grs/ lechón/día) varias veces al día.

→ Nutritop: administrar 75 grs/lechón/ día a partir de los 4 días pre-destete y hasta los 4 días posteriores al destete.

Esta pauta se instauró en los lotes de lechones más pequeños (machos y hembras) durante un período comprendido entre febrero y marzo del 2021.

Debido a la edad de los lechones destetados, también se recomendó:

Esta pauta se utilizó en los lechones pequeños de los lotes 5 y 6, y después de observar la buena respuesta de los animales, se aplicó a todos los lechones a partir del lote número 7.

 

RESULTADOS

Los resultados obtenidos, como era de esperar con una correcta pauta de alimentación, fueron muy buenos, como podemos observar en el cuadro siguiente:

Fuente: Los autores

 

CONCLUSIONES

Utilizar un buen lactoiniciador que inclusive nos permita hacer una buena papilla, es muy importante para estimular el consumo de pienso. Y a su vez mejorar el rendimiento, no solamente de los lechones pequeños y/o inadaptados.

→ A nivel de destete podemos encontrar dos tipos de diarreas:
Una producida por agentes bacterianos, principalmente E. Coli

→ Otra por desórdenes alimentarios, como por ejemplo los generados por un consumo inapropiado (bajo o alto) de alimento debido a la inadecuada adaptación a la dieta sólida.

O inclusive una combinación de los dos.

No en pocas ocasiones utilizamos antibióticos como única solución o tratamiento. Pensando que las diarreas se desencadenan por la presencia de un microorganismo, cuando este cuadro clínico puede deberse a una falta o exceso de consumo, que desencadena una hipotermia y/o una alteración del aparato digestivo, y por consiguiente una alteración del sistema inmunitario de por sí inmaduro.

Debido a la corta edad de destete (en la mayoría de los casos), la presencia de diarreas inclusive, las provocadas por microorganismos, son consecuencia de una mala adaptación al alimento (no enseñamos a comer).

» Por tal motivo es fundamental la administración de un pienso maternal, que promueva la maduración del tracto gastrointestinal

 

MÁS CONTENIDOS DE Nutrika

Datos de la empresa

MÁS SOBRE Salud Animal

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM
https://socialagri.com/agriFM/es/podcast/valina-e-isoleucina-su-importancia-tecnica-y-en-coste-de-alimentacion-en-broilers/

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería