Gracias a estas características, lo hace apto para su utilización tanto premezclas, como en piensos en harina o granulados.
Actisaf ayuda al mantenimiento de la salud intestinal manteniendo las condiciones óptimas del tracto digestivo del animal para favorecer con ello el desarrollo de una microbiota equilibrada y especialmente eficaz a la hora de valorizar el alimento.
A lo largo de sus 25 años en el mercado, Actisaf ha demostrado, a través de numerosas pruebas tanto en condiciones experimentales como de campo, su capacidad para:
La cepa Sc47/ CNCM-I4407 fué seleccionada de entre todas las disponibles en el Banco de Cepas de Saccharomyces cerevisiae de S.I. Lesaffre por su gran capacidad para modular la salud intestinal tanto de rumiantes como de monogástricos.
El uso de Actisaf esta autorizado en la UE tanto en todo el ciclo de producción de grandes rumiantes como en todo el ciclo de producción del porcino, basándose su acción en ambas especies en la mejora de la salud intestinal que tiene como consecuencia directa una mejora del sistema inmune del animal y, por tanto, una mayor resistencia a las infecciones por patógenos
Por todo ello, Actisaf, es considerado como una alternativa real a la utilización de antibióticos promotores de crecimiento en un momento en que se ha demostrado y se promueve la utilización responsable de estos compuestos como una acción imprescindible para la salvaguarda de la salud de las generaciones futuras.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin