Apsaprotein F67 Ω está certificado como producto no OGM.
La gama APSAPROTEIN está constituida por productos que proporcionan proteínas altamente digestibles y apetentes.
Su utilización ofrece una alta rentabilidad en comparación con otros productos presentes en el mercado.
Son concentrados proteicos 100% de origen no animal, procedentes de la fermentación a través de Corynebacterium glutamicum, de levaduras Saccharomyces cerevisiae y sus paredes.
PERFIL PROTEICO
Su contenido en aminoácidos limitantes (lisina, metionina, treonina…), así como en ácido glutámico, presenta valores equivalentes a otras fuentes de proteína habituales.
DIGESTIBILIDAD
La fracción proteica contiene un mínimo de 67%, inferior a los 500 Dalton, formada por péptidos de 1 a 3 aminoácidos, lo que le confiere al producto una excelente digestibilidad, debido a la corta longitud de la cadena.
VALOR AÑADIDO
Gracias a su composición en ácidos nucleicos (min.6%) conseguimos un alta palatabilidad del producto.
Las paredes de levadura aportan un efecto inmunoestimulante, incrementado por los ácidos nucleicos, además de proporcionar un efecto antinflamatorio.
Los productos de la gama APSAPROTEIN (F68 Y V67) presentan concentraciones de cenizas (3%) con respecto a otras fuentes proteicas.
CALIDAD
Los productos de la gama APSAPROTEIN carecen de factores antinutricionales (FAN) y tampoco presentan TVN ni aminas biógenas.
Cumplen con las Normas y Certificaciones (FAMIQs, GMP+, HACCP, ISO 9001) y están certificados como libres de Antibióticos y no OGM, de manera que cada uno de lotes producidos tiene un certificado que ratifica la composición “no OGM”. Sus componentes están sujetos a planes de control periódicos para el control de los parámetros físico-químicos, microbiológicos y metales pesados.
Cada uno de los ingredientes de la gama APSAPROTEIN tiene una entrada propia en el Catálogo de materias primas para piensos según el Reglamento UE 2017/1017 de la Comisión de 15 de Junio de 2017.
APSAPROTEIN F67 Ω
Sustitutivo ideal de fuentes proteicas tradicionales
→ Composición
Fuente proteica 100% de origen no animal, procedente de la fermentación (Corynebacterium glutamicum), de levaduras Saccharomyces cerevisiae y sus paredes y enriquecida con aceite de pescado con alto contenido en omega 3.
→ Descripción
Apsaprotein F67 Ω, es un producto diseñado para proporcionar proteinas, altamente digestibles y apetentes a los animales de primera edad (alevines, lechones y aves de corral), para petfood en piensos que demandan contenido alto en proteina y bajo en cenizas y para la acuicultura en general.
Debido a su composición, Apsaprotein F67 Ω no es sólo una fuente de proteínas sino que también es activa en los siguientes procesos:
» Regulación de los procesos digestivos (levadura y pared celular de levadura)
» Estimulación del sistema inmunitario de animales jóvenes debido a la presencia de ácidos nucleicos que además participan activamente en la reparación celular.
Es destacable su elevado contenido en ácido glutámico y aminoácidos, particularmente lisina y metionina.
Apsaprotein F67 Ω está certificado como producto no OGM.
→ Composición nutricional
*el valor en cenizas por encima del 3% procede de la inclusion de aceite de pescado con altos valores de EPA y DHA adsorbido en sílice.
→ Especies de destino
Porcino, aves, petfood, peces y camarones.
→ Dosis de uso
→ Presentación
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo