El Fondo adquiere HealthTech BioActives, productor español de ingredientes para la industria farmacéutica, nutraceútica y suplementos alimenticios y alimentación animal
El Fondo adquiere HealthTech BioActives, productor español de ingredientes para la industria farmacéutica, nutraceútica y suplementos alimenticios y alimentación animal
El pasado 12 de diciembre HealthTech BioActives fue adquirida por The Riverside Company, fondo de capital riesgo con presencia global, cuyo enfoque inversor se centra en compañías de mid-market.
The Riverside Company es un fondo de capital riesgo con presencia en todo el mundo dedicada a la inversión en empresas en crecimiento con un valor máximo de 400 millones de dólares. Desde su creación en 1988, Riverside ha realizado más de 600 inversiones. Riverside cuenta en su cartera con más de 100 empresas en las que ha participado bien con capital o con deuda estructurada.
HealthTech BioActives S.L. (“HTBA”) es una compañía española pionera en la fabricación y extracción de principios activos farmacéuticos (APIs), excipientes, aromas y edulcorantes para las industrias farmacéutica, nutracéutica y cosmética, así como de ingredientes para la alimentación humana y animal, que cuenta con una facturación de 51 millones de euros en 2018. Los productos de HTBA, derivados de cítricos y de vitamina B12, se venden en más de 90 países. La compañía formaba hasta la fecha parte de Ferrer, farmacéutica internacional con sede en Barcelona (España) y con presencia en más de 110 países.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo