Aditivos

NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes

PDF

Para leer más contenidos de nutriNews Marzo 2025

Introducción

Los principales problemas encontrados en las cerdas magras modernas hiperprolíficas son el bajo peso al nacer y al destete de los lechones, las altas pérdidas de peso durante el periodo de lactación y las altas tasas de reemplazo de las cerdas.

Con respecto a las altas pérdidas de peso, hay que evitar las alteraciones extremas en las reservas corporales debido a su conocido impacto sobre la reproducción, la longevidad y la duración del intervalo entre el destete y el estro de la cerda (Clowes, 2006; Close y Cole, 2000).

Se estableció hace muchos años la relación entre la pérdida de peso de las cerdas y el tiempo necesario para que la cerda vuelva a presentar celo después del destete (Reese et al., 1982).

 

La nutrición durante la lactación

Dependiendo de cuando se realice el destete, la lactación representa tan solo el 15-19% del ciclo productivo de la cerda, sin embargo, es esencial.

En este corto espacio de tiempo, el nivel de producción de la cerda, definido como Energía Neta ingerida/ Energía Neta mantenimiento se triplica, pasando de alrededor de 1,2 al final de la gestación hasta 3,5 o más 10-15 días post parto.

 

Este enorme esfuerzo metabólico no se suele compensar con una mayor ingesta de pienso para la cerda, de tal modo que tiene que recurrir a sus reservas corporales para optimizar la producción de leche y el peso de la camada al destete.

Hay que tener en cuenta que la producción de leche aumenta rápidamente después del parto maximizando el día 10-44 del período de lactancia.

 

La ingesta de nutrientes avanza más lentamente hasta los días 16-18 de lactancia.

Esto significa que transcurren aproximadamente unas dos semanas en las que las cerdas se encuentran en balance negativo.

→ Durante el período de lactación de la cerda, la ingesta de energía más que de aminoácidos es el factor limitante.

→ Los alimentos para cerdas lactantes deben de estar formulados con un bajo contenido de proteína, carbohidratos fermentables, y una gran cantidad de nutrientes glucogénicos (almidón más azúcares) para estimular la ingesta de alimento, incrementar la producción de leche y reducir la pérdida de peso.

El inicio de la lactación está determinado por el desarrollo de la glándula mamaria y la movilización de reservas corporales, y al final, por la capacidad de ingestión.

 

El desarrollo de la glándula mamaria depende de la vitalidad de los lechones al estimular el vaciado completo y frecuente.

La producción de leche se encontrará con su primer factor limitante 8-10 días tras haber comenzado la lactación, siendo necesario la introducción temprana de piensos de pre-inicio para incrementar el peso de los lechones.

Manejo nutricional en la última fase de la lactación

Altos niveles de almidón y azúcares son necesarios, incrementando la insulina en sangre, la producción de lactosa, mejorando de esta manera la ingestión de alimento por parte de la cerda, aumentando la producción de leche y reduciendo la movilización de las reservas corporales.

El incremento de la energía en forma de grasa, es transformado en más grasa en la leche pero no influye sobre la pérdida de peso en la cerda ni sobre su capacidad de ingestión.

 

Los hidratos de carbono fermentables tampoco pueden usarse como fuente de energía, porque incrementan el calor metabólico y afectan negativamente al consumo.

Las enzimas logran desplazar parte de la digestión de la materia seca del intestino grueso al intestino delgado, reduciendo el tiempo de tránsito (Baidoo y Liu, 1998), e incrementando la ingesta del alimento equilibrado, aunque sea indirectamente (Yin et al., 2001).

 

Investigación

La idea de cuál es la forma más adecuada de incrementar la energía de este tipo de piensos de lactación, ¿a través de la grasa o del almidón? (Energía lipogénica vs energía glucogénica?) ha sido investigada en el Centro Schothorst Feed Research (2016).

Se concluyó con respecto a la pérdida de peso y la producción de leche en dichas investigaciones, que, cuanta más energía proceda de la grasa, menos ganancia de peso en los lechones, y mayores pérdidas de peso en las cerdas

 

Luego, incrementar la grasa en el pienso de las cerdas, o mejorar la digestibilidad de las grasas usando lipasas en estos piensos, no reducirá la pérdida de condición corporal;

en cambio, cuanta más energía venga del almidón, más se reducirán las pérdidas de peso en las cerdas y se incrementará el crecimiento de los lechones, según las investigaciones realizadas en Schothorst.

Teniendo en cuenta todas estas premisas, se realizó recientemente, una prueba en el Centro de Investigación de BOCHOLT, en Bélgica, buscándose el efecto de una nueva carbohidrasa desarrollada por Huvepharma, sobre el desarrollo de las cerdas de lactación y sus camadas.

 

La nueva carbohidrasa, Huvezym neXo, cuenta con tres actividades registradas, que dotan al producto de una excelente capacidad para la degradación de las fibras, incluso en subproductos complicados,

así como merece la pena destacar la conversión de parte de esa fibra en arabinoxilooligosacáridos, útiles para el animal desde el punto de vista energético, y desde el punto de vista sanitario.

 

La nueva carbohidrasa, Huvezym neXo, cuenta con tres actividades registradas, que dotan al producto de una excelente capacidad para la degradación de las fibras, incluso en subproductos complicados,

así como merece la pena destacar la conversión de parte de esa fibra en arabinoxilooligosacáridos, útiles para el animal desde el punto de vista energético, y desde el punto de vista sanitario.

Tabla1. Composición de las dietas de la prueba

Materiales y métodos

En la prueba se utilizaran 32 cerdas Topigs, repartidas en dos tratamientos:

Dieta Control Negativo

Dieta Huvezym neXo

 

Las dietas se basaron en trigo, cebada, harina de soja y tercerillas y han sido formuladas según la Tabla 1, con la valorización nutricional presentada en la Tabla 2.

Tabla 2. Valorización nutricional de las dietas de la prueba

Resultados y Discusión

Los resultados de la prueba se presentan en la Tabla 3. y Tabla 4.

Las cerdas del tratamiento neXo comenzaron la prueba con un menor peso, aun así, tras el destete, movilizaron un 3% menos de peso corporal.

 

Este hecho queda también reflejado en el EGD (Espesor de Grasa Dorsal, mm), perdiendo significativamente menos las cerdas neXo respecto a las cerdas control.

Tabla 3. Resultados de la condición corporal de las cerdas

Respecto a los lechones, aquellos que procedían de las cerdas neXo, crecieron un 5% más respecto a los del Control, con un 6% más de ganancia media diaria.

Tabla 4. Resultados crecimiento de los lechones

Los resultados permiten concluir que la nueva carbohidrasa, con un escenario de animales más desfavorable, permitió la incorporación en la dieta de una gran cantidad de materias primas fibrosas, optimizándolas nutricionalmente, incrementando la ingestión de pienso, obteniéndose más energía del almidón contenido en las fibras, disminuyendo la pérdida de peso y el espesor de grasa dorsal de las cerdas, así como, incrementando el peso de los lechones al destete.

 

Es una nueva y buena herramienta, para una UE que apuesta cada vez más, por la sostenibilidad.

MÁS CONTENIDOS DE Huvepharma

Datos de la empresa

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería