Adifarm G+, la revolución para hacer frente a las bacterias gram+ y mejorar la salud intestinal
Frente a la reducción en el uso de antibióticos y la limitación del ZnO en producción animal, se requieren nuevas estrategias productivas que mantengan la salud de los animales y refuercen la salud digestiva en las etapas productivas más críticas.
Las bacterias gram + siguen afectando la producción animal, y causando grandes pérdidas económicas en las explotaciones. Adiveter ha desarrollado Adifarm G+, una exclusiva e innovadora formula en base a ácidos resínicos y monolaurina que mejora la productividad y la salud animal gracias al control de bacterias gram + en el tracto gastrointestinal.
– Presenta una alta eficacia frente a Gram +: Streptococcus suis y Clostridium perfringens
– Controla los patógenos y mejora la salud intestinal para hacer frente a una producción reducida en antibióticos
– Producto estable frente al estrés térmico de la granulación (no requiere de microencapsulación para alcanzar su efecto en todo el tracto gastrointestinal)
– Mejora los parámetros productivos (mayor digestibilidad y asimilación de nutrientes)
Los resultados in vitro de Adifarm G+ confirman su elevada eficacia, mostrando una reducción de 100% a las 4 h frente a estas Streptococcus suis y Clostridium perfringens a tan solo una dosis de 1 kg/T.
Con este nuevo lanzamiento, Adiveter reafirma su compromiso de innovación en la prevención de enfermedades y la producción de alimentos seguros.
Desde Adiveter hemos establecido un programa para el control microbiológico y la mejora de la salud intestinal de los animales, gracias a la inclusión de aditivos en el pienso y el servicio del estudio de metagenómica para conocer el microbioma intestinal y poder dirigir un mejor tratamiento.
¿Quieres saber más? https://www.adiveter.com/project/adifarm-g/
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo