Está probado que un estrés de calor importante provoca pérdidas económicas importantes a la industria lechera.
Recientes investigaciones (Burgos & Collier, 2011) encontraron que el umbral de estrés de calor era más bajo de lo que se pensaba hasta ahora. Incluso un bajo o medio estrés de calor puede tener impacto sobre los resultados lecheros: por ejemplo, una vaca pasando 4 horas justo por encima del umbral del estrés de calor (THI=68), puede perder más de 1kg de leche/día.
Una grande parte de esta reducción de producción puede provenir de una bajada de pH ruminal y una reducción de producción de proteína de origen microbiano.
Evaluar el impacto de LEVUCELL SC en los resultados lecheros y el confort digestivo de las vacas lecheras bajo un estrés de calor moderado.
Lugar : Departamento de Ciencias Veterinarias y Medícales, Universidad de Boloña, Italia
Duración : 42 días con valores decrecientes de THI (desde 73 “moderado” hasta 68 (umbral del estrés de calor), de agosto a octubre de 2012)
Animales : 40 vacas lecheras
Dietas : Heno (30,5%), alfalfa deshidratada (8,2%), maíz en copos (20,4%),
turtó de sorgo (20,4%), turtó de soja (8,2%), Bicarbonato de sodio (150g)
Forraje:Concentrado= 43:57
Tratamientos :
1/ Control
2/ LEVUCELL®SC 20: 2×1010 UFC/vaca/día (dosis específica en condición de estrés : equivale a 1g/vaca/día)
MEDIDAS :
*Con un coste de alimentación de 0.17€/kg y un coste de LEVUCELL®SC de 0.10€/vaca/d
**Con un precio de la leche de 300€/1000kg
Durante el verano, las vacas suplementadas con LEVUCELL®SC muestran:
En condiciones estresantes para el rumen (estrés por calor), LEVUCELL®SC mejora la producción de leche y la materia grasa en la leche (MG) y mejora la degradación de la fibra por la microflora del rumen, dando lugar a resultados positivos en la eficiencia alimentaria.
En condiciones de estrés por calor, suplementar las vacas lecheras con LEVUCELL®SC mejora:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin