Las mascotas, perros y gatos, presentan diferencias significativas en los procesos relacionados con la digestión pero, mientras que los gatos son carnívoros, los perros parecen ser omnívoros como los seres humanos.
Los nuevos alimentos y componentes alimentarios se han identificado como “funcionales” porque brindan beneficios para la salud más allá de la provisión de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, agua, proteínas, carbohidratos y grasas |
Los perros comparten algunos rasgos carnívoros con los gatos, ya que ambos carecen de amilasa salival, tienen un tracto gastrointestinal corto y no pueden sintetizar vitamina D ( Consejo Nacional de Investigación, 2006 ).
Por el contrario, hay 3 genes, AMY2B, MGAM y SGLT1 que han evolucionado solo en perros durante la domesticación y están involucrados en la digestión del almidón y la captación de glucosa.
Otra característica del sistema digestivo de los perros es que pueden sintetizar varios nutrientes esenciales como la niacina , la taurina y la arginina (Bosch et al., 2015).
En lo que respecta a los gatos, pueden catabolizar y utilizar los aminoácidos como fuente de energía paragluconeogénesis ( Morris, 2002 ).
Los gatos tienen una dieta que consta de 52% de proteínas, 36% de grasas y 12% de carbohidratos. |
La mayoría de los alimentos funcionales pueden mejorar la saciedad y reducir las concentraciones de glucosa e insulina posprandiales, reduciendo así las comorbilidades relacionadas con la diabetes.
La inulina y la oligofructosa, dos alimentos funcionales, pueden modificar la microflora intestinal en perros, gatos y humanos.
Las fibras dietéticas, que se encuentran comúnmente en los alimentos para mascotas, pueden modificar la microflora intestinal al promover el crecimiento de bacterias comensales.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Control integrado de nematodos gastrointestinales en pequeños rumiantes
Rosa Isabel Higuera-PiedrahitaCaracterización nutricional de arveja y efecto del desactivado con microondas
Virginia Fain BindaRelación entre aditivos alimentarios y el perfil de ácidos grasos en pollos
Ines AndrettaLos productos naturales en la salud intestinal ¿Realmente funcionan?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeEl arte de la higienización de piensos
Michael NoonanMaterias primas: Grasa Animal
Alba CerisueloImportancia de la dieta para producir carne de cerdo aceptable
Sam MilletEvaluación de la actividad antagonista de FloraMax-B11™ frente a E. coli
M.V. Fabrizio Matte