Para leer más contenidos de nutriNews Marzo 2024
El valor de matriz de fósforo de una fitasa da una indicación de cómo ese fósforo será liberado del fitato. |
La fitasa añadida exógenamente a los piensos se utiliza para liberar el fósforo (P) que está unido al fitato presente en las materias primas. Esto reduce el costo del alimento al reducir la cantidad de P inorgánico que debe agregarse.
Aumentar el nivel de fitasa conducirá a una mayor degradación del fitato y, por lo tanto, a una mayor liberación de P (un valor de matriz de P más alto). Esto permite una mayor reducción de fuentes de P inorgánico, reduciendo aún más el costo del alimento.
![]() |
Fuentes de fitato-P en los piensos
Aunque los cereales tienen los niveles de inclusión más altos en el alimento, el nivel de inclusión de la fuente de proteína tiene la mayor influencia en el nivel total de fitato-P en el alimento, ya que las proteínas contienen niveles más altos de fitato-P (Tabla 1).
Tabla 1. Niveles de fitato-P en materias primas (g/kg) de acuerdo con CVB (Holanda) e INRA (Francia)
![]()
|
Los piensos de origen animal (proteínas animales procesadas (PAP), harinas de carne y huesos, así como proteína de suero y proteína plasmática) no contienen fitato-P. En la Tabla 2 se muestra el rango de niveles de fitato-P que se pueden obtener durante la formulación del alimento en diferentes alimentos con o sin alimentos de origen animal.
Tabla 2. Rango de niveles analizados de phytato-P en dietas de diferentes especies con o sin materias primas de origen animal (g/kg)
Parte del fitato-P presente en los piensos no se puede degradar
Las fitasas actuales, incluida OptiPhos® Plus, pueden degradar el fitato por completo, eliminando los seis grupos P de la molécula de inositol una vez que la fitasa entra en contacto con la molécula de fitato.
![]() |
Varios ensayos de investigación realizados por Huvepharma en los últimos años han demostrado que un máximo del 80 % del fitato-P puede digerirse por vía ileal en cerdos y aves de corral con altos niveles de inclusión de OptiPhos Plus. Algunos nutricionistas e investigadores sólo considerarán una degradabilidad máxima del fitato del alimento del 70%, especialmente cuando se utiliza un alto nivel de subproductos de cereales.
Con base en estas estimaciones, el P máximo (P disponible) que puede liberarse del P-fitato total en alimentos con o sin productos animales (como se muestra en la Tabla 2) se muestra en la Tabla 3.
Tabla 3. Máximo P (g/kg) cual puede ser liberado de phytato-P en pienso (Tabla 2) asumiendo un 70 o 80% degradabilidad y con o sin materias primas de origen animal
![]() |
Los piensos con altos niveles de fitato-P (2,8 – 3,5 g por kg), que podrían justificar niveles más altos de inclusión de fitasa, suelen estar compuestos por ingredientes con un valor nutricional más bajo que comprometerá el rendimiento del animal y, por tanto, disminuirá el valor comercial y valor del pienso.
![]() |
Estimación de los niveles de fitato-P en los piensos: ¿basado en la base de datos de piensos, NIR o química húmeda?
También surge la pregunta sobre cuál es el mejor método para estimar el nivel de fitato-P en el alimento. Hay dos maneras de hacer esto:
![]() Cabe señalar que la precisión del análisis utilizando NIR en los niveles bajos asociados con fitato-P es bastante pobre y son comunes errores del 10-20%. De manera similar, la determinación de los niveles de fitato-P mediante química húmeda también produce un error analítico de hasta el 20%.
|
Otra opción puede ser utilizar los niveles de fitato-P declarados de dos bases de datos de piensos diferentes, ya que esto puede lograr una estimación más precisa de los niveles reales de fitato-P en los piensos.
![]() |
Conclusiones
En resumen, afirmar valores de matriz superiores a 2 g de P por kg de alimento no tiene sentido en alimentos comercialmente viables, ya que sólo entre el 70 y el 80 % del fitato-P puede destruirse.
El cálculo teórico de los niveles de fitato-P en los piensos a partir de bases de datos de piensos sigue siendo la mejor manera de estimar los niveles reales de fitato-P en los piensos y probablemente sea más preciso que la estimación mediante NIR o química húmeda.
MÁS CONTENIDOS DE Huvepharma