INTRODUCCIÓN
El destete es uno de los períodos más críticos para los lechones jóvenes. Caracterizada por el riesgo de anorexia, el aumento de la susceptibilidad a los trastornos digestivos y las infecciones microbianas, las pérdidas económicas en la fase de destete pueden ser considerables.
Las colibacilosis suelen estar presentes en las unidades de producción, ocasionando importantes diarreas post-destete.
Si bien se utilizan antibióticos para controlar la presión de patógenos, algunas cepas aisladas de E.coli pueden hacerse resistentes, o menos sensibles. Una alternativa es el uso de levaduras probióticas para prevenir la infección.
OBJETIVO
Evaluar el efecto de Actisaf® sobre la salud y el rendimiento zootécnico de los lechones destetados en un entorno desafiante y en condiciones de granja comercial.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Lugar:
Ensayo comparativo realizado en una granja comercial (500 cerdas) en Francia
Especie/fase:
Lechones post-destete, Genética: Topigs 20 x P76
Principales parámetros:
Referencia:
Ensayo de campo – Expediente de registro de Actisaf® en la UE, 2016
Protocolo:
MATERIAL & MÉTODOS
En una granja comercial sometida a un importante desafío de colibacilosis durante la fase de post-destete, se trató de dos grupos sucesivos de cerdos
Los tratamientos fueron los siguientes:
Grupo control: lechones alimentados con las dietas habituales ( pre-starter y starter) sin antibióticos ni aditivos probióticos.
Grupo Actisaf®: lechones alimentados con la misma dieta control, complementada con 1 kg/t de Actisaf®.
Se registraron los siguientes parámetros:
RESULTADOS & DISCUSIÓN
Efectos de Actisaf® vs. Grupo de control
Con resultados similares de dos grupos consecutivos.
» Peso individual a los 70 días de vida
» IC durante la 1ª fase y toda la fase post-destete
» Sobre la Ganancia Media Diaria (GMD)
La GMD a los 42D y 70D en el grupo Actisaf® fue significativamente mayor que en el grupo Control.
» Sobre el Índice de Conversión
El IC (fase de pre-starter y starter) en el grupo Actisaf® fue significativamente más bajo que en el grupo de Control.
Había más lechones con un peso superior a 25 kg en el grupo Actisaf® que en el grupo de Control.
CONCLUSIÓN
Gracias a su efecto sobre la microbiota y la unión a patógenos, Actisaf® ayudó a mejorar la salud y el rendimiento zootécnico de los lechones destetados, que fueron sometidos a un fuerte desafío de colibacilosis alrededor del destete.
El desafío con E. coli provoca una disminución significativa del rendimiento durante la fase post-destete. Asimismo, la GMD y el IC se ven afectados negativamente.
Al unirse a los patógenos y reducir la inflamación intestinal, Actisaf® ayuda a mejorar el estado de salud, y por lo tanto el rendimiento zootécnico, de los animales, lo que resulta en un mayor peso individual al final de la fase post-destete. Esto se observó en el ensayo con dos grupos consecutivos.
Para más información contactar con : [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo