No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Comunicado de prensa . Junio 2021
Cobre para porcino: ¿es sostenible la promoción del crecimiento?
Más de 200 participantes de todo el mundo participaron en el evento en línea organizado por ANIMINE para debatir sobre el cobre en la nutrición animal y sus consecuencias en la resistencia a los antimicrobianos.
El seminario web COPERF moderado por el Dr. Ioannis Mavromichalis, abordó el tema de la utilización del cobre por parte de los cerdos, ponencia a cargo del profesor Hans Stein de la Universidad de Illinois (EE. UU.), y los efectos de la alimentación con alto contenido de cobre sobre la resistencia a los antimicrobianos por parte del profesor Kristian Brandt de la Universidad de Copenhague ( Dinamarca).
Uno de los puntos discutidos fue la toxicidad causada por ciertas fuentes de Cu cuando se alimentan niveles supra-nutricionales del mineral.
Un ensayo supervisado por el profesor Stein incluyó cerdos desde 2 semanas después del destete hasta el sacrificio que fueron alimentados con altos niveles de suplementación de Cu, con CuSO4 o con CoRouge®, una fuente monovalente de cobre de Animine.
⇒ Este ensayo mostró una mayor acumulación de Cu en el hígado de cerdos alimentados con CuSO4, lo que llevó a una mayor expresión de citocinas proinflamatorias (IL-1β y TNF-α) y una mayor actividad de MDA, un marcador de estrés oxidativo.
⇒ En el momento del sacrificio, los cerdos alimentados con CoRouge® habían ganado 7 kg de peso corporal más que el tratamiento con CuSO4.
Se plantea la hipótesis de que la acumulación de Cu a partir de CuSO4 conduce a disfunción inmunológica y estrés oxidativo, comprometiendo el rendimiento de los cerdos de engorde. |
⇒ El ensayo también mostró una mayor cantidad de cenizas en los huesos de cerdos alimentados con CoRouge® en comparación con CuSO4, lo que confirma un estudio anterior de la Universidad de Barcelona en el que CoRouge® mostró menos interacciones con la fitasa que el CuSO4 soluble en agua.
El profesor Brandt analizó muestras fecales procedentes del ensayo realizado en la Universidad de Illinois para abordar la posibilidad de una alta suplementación de cobre en la dieta (250 ppm) co-seleccionando genes de resistencia a antibióticos en el microbioma intestinal porcino.
⇒ Los resultados obtenidos en su estudio no proporcionaron evidencia de la co-selección de genes de resistencia a antibióticos o elementos genéticos móviles inducidos por el cobre en la dieta, incluso a un nivel de concentración de Cu que excede el nivel máximo permitido para las dietas para cerdos en la UE.
Para más información, pueden contactar con : [email protected]
Leer más sobre ANIMINE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves