El equipo científico de Animine, en colaboración con el Prof. D Schaumlöffel, participó en el 8º Simposio Internacional de FESTEM (Federación de Sociedades Europeas sobre Oligoelementos y Minerales) titulado «Recent Advances in Trace Elements. From the Bench to the Bedside». El trabajo del equipo científico se centró en el objetivo de visualizar y comprender la ubicación y los lugares de incorporación de los minerales de precisión de Animine en la cáscara del huevo y los huesos de la tibia de las gallinas.
Este simposio celebrado a finales de septiembre en Madrid (España) fue el momento adecuado para presentar los últimos resultados de la investigación de Animine sobre la imagen elemental en cáscara de huevo y hueso.
Como es sabido, algunos oligoelementos tienen un alto valor añadido para el animal, especialmente los que se suplementan en la dieta (Zn, Cu, Mn, Fe, Se, y I) para satisfacer las necesidades fisiológicas de mantenimiento, crecimiento y producción (carne, leche, huevos, crías). En las gallinas ponedoras, se ha demostrado que la suplementación con oligoelementos (p. ej., Mn, Cu y Zn) favorece el aumento de la resistencia y la calidad de la cáscara de los huevos y de los huesos. Sin embargo, la asimilación de Mn, Cu y Zn en la cáscara de huevo y la estructura ósea sigue sin estar clara.
Gracias al Anilab, situado en Pau (Francia), se utilizó la tomografía de rayos X para permitir la obtención de imágenes en 3D de la morfología de la cáscara de huevo y la tibia con una resolución micrométrica a fin de determinar las zonas de interés para la localización de los oligoelementos. El LA-ICPMS sirvió para obtener imágenes elementales con una resolución similar a la de la tomografía de rayos X, mientras que el NanoSIMS con una sonda de iones O de plasma de RF proporcionó información sobre la distribución de los elementos traza en zonas seleccionadas con una resolución submicrométrica.
Estas nuevas herramientas se ponen a disposición del proyecto con los socios. Permiten profundizar en el conocimiento de la asimilación de los oligoelementos y su deposición en los productos u órganos de los animales y, por lo tanto, permiten recomendar la fuente correcta de minerales de precisión en la dosis adecuada.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Controlar el consumo residual de alimentos es mantener el equilibrio (Parte I)
Fernando Bacha BazTratamientos térmicos de MMPP y su utilización en rumiantes (Parte II)
Braulio De La CalleRelación entre aditivos alimentarios y el perfil de ácidos grasos en pollos
Ines AndrettaPrácticas de manejo y alimentación para un programa de futuras madres
Robert D. GoodbandInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACEfecto de los glicinatos sobre el estado antioxidante en terneros lactantes
Susanne RothsteinEfecto enzimático de alfa- galactosidasa y xilanasa en producción de pollos
Sergi Carné¿Puede Natu-B4 reducir el coste de producir cerdos?
Efecto de STODI-D en la ganancia media diaria en lechones en fase “pre-starter”
Víctor García VegaSalud intestinal: cómo hacerlo bien desde el principio
Mathieu CortylEndotoxinas, un posible causante de SINS
Josep García-SireraPiroterm, herramienta fitogénica frente al estrés por calor en porcino
Suplementación con xilanasa/glucanasa en cerdas en lactación
P. AderEndotoxinas en los piensos y su relación con las micotoxinas
Simon JacksonLa importancia de la calidad microbiológica del agua en nutrición animal
Ficha de materia prima: VINAZA
Alba CerisueloESCUCHA LA REVISTA EN agriFM