- Favorecer la salud intestinal
- Mantener el bienestar animal
- Mejorar los índices productivos en condiciones de desafío.
PRUEBA EXPERIMENTAL con PROGUT®
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Dentro del marco de innovaciones estratégicas del Grupo Andrés Pintaluba, S.A., APSA Specialities colabora con centros de investigación y universidades para el desarrollo de su gama de productos tecnológicos, centrados en:
PRUEBA EXPERIMENTAL con PROGUT®
En una prueba reciente, llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y mediante una nueva técnica para determinar la eficacia de uno de sus aditivos con propiedad de aglutinar patógenos, ha sido constatada la elevada capacidad de agregación del producto Progut® Rumen frente a cultivos de cepas de E. coli y Salmonella enterica, siendo estas cepas representativas en las patologías de avicultura, porcino y rumiantes. La eficacia de Progut® Rumen resultó ser superior a relevantes productos del mercado e inclusive sobrepasó (hasta un 45%) al control positivo (Manosa purificada).
Estos avances demuestran que Progut® Rumen representa una opción fiable y económica para el sector ganadero y la nueva industria de piensos sin antibióticos, resultando muy eficaz para la prevención de patologías causadas por patógenos fimbriados, reduciendo su colonización del tracto digestivo.
Para cualquier información adicional, por favor contactar con: [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo