No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Este mes de Junio, la UE implementó la nueva legislación CLP (Classification, Labelling and Packaging) para mezclas de productos químicos, que incluye los ácidos orgánicos. Como consecuencia, la mayoría de los antifúngicos basados en ácidos orgánicos serán clasificados como corrosivos.
Los productos corrosivos requieren de condiciones especiales de transporte y almacenaje. Perstorp recomienda a usuarios y distribuidores no demorar la valoración del impacto de esta nueva norma y tomen la precaución de cambiar a alternativas no corrosivas.
El objetivo de la nueva legislación es alinear la norma europea con el Sistema Armonizado Global (Global Harmonised System, GHS) como parte del nuevo proceso de clasificación.
Muchos productos clasificados hasta ahora como no-corrosivos, no superan las nuevas pruebas de no corrosividad sobre metal. Los productos clasificados corrosivos para metales deben ser transportados según las normas del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Productos Peligrosos por Carretera (ADR). Así mismo, el almacenamiento de productos ADR requiere de instalaciones y permisos específicos en la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea.
Como fabricante de ácidos orgánicos, Perstorp ha testado la mayoría de los productos disponibles en el mercado con test de corrosión oficial y ha comprobado que el grupo de productos más afectado es el de las mezclas con ácido propiónico tamponado con amonio.
“Casi todos los productos examinados demostraron corrosión en metal, por lo que pasarán a clasificarse como corrosivos” afirma Marc Kinjet, Product Manager for Preservation de Perstorp.
Las consecuencias de la nueva legislación varían de un país a otro. En Perstorp Feed & Food, como empresa especializada en soluciones para la conservación de piensos y materias primas, creemos que es importante alertar a productores y distribuidores sobre estos importantes cambios. “Usuarios y revendedores deberían tomar precauciones y considerar cambiar a alternativas no corrosivas”, afirma Kinjet.
La alternativa a esta situación es ProSid™ MI 700 que se basa en glicerol-ésteres de ácido propiónico en sustitución del propionato amónico.
Para más información visite: www.perstorp.com/ProSid-MI-700 o contacte con nosotros a través del correo electrónico: [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo