No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Tras nuestra presencia en otras ferias europeas había llegado la ocasión de presentarnos en España. Y tan sólo podemos usar una palabra para definir nuestra participación en FIGAN: éxito.
Un éxito, y una sorpresa, vernos acompañados por algunos de nuestros clientes y colaboradores de otros países de Europa.
Un éxito por la cantidad de clientes que quisieron pasar a saludarnos y compartir con nosotros sus últimas experiencias, inquietudes y proyectos. Pero, sobre todo, un éxito por la continua presencia de visitantes demandando información sobre nuestros productos.
Conocíamos la preocupación en otros mercados europeos por tratar de sustituir el uso de fármacos por la utilización de sustancias naturales de tipo fitogenéticos, pero esta misma tendencia es la que hemos podido confirmar en España con el gran número de personas que nos consultaron por la eficacia y la disponibilidad de nuestros productos.
Y, por último, el éxito de ver a un equipo entusiasta y apasionado, que combina juventud y experiencia, disfrutar transmitiendo ciencia y conocimientos.
Gracias a todos los que habéis convertido nuestra presencia en FIGAN en un éxito.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo