Galicia bate récords en la producción de piensos con 3,15 millones de toneladas en el último año
Galicia bate récords en la producción de piensos con 3,15 millones de toneladas en el último año
A Coruña, 15 de julio de 2020
La producción total de piensos en Galicia alcanzó durante 2019 los 3.152.326 de toneladas, lo que supone un incremento del 2,6% respecto al año anterior -cuando se fabricaron 3.071.255 de toneladas- y la mejor cifra de la comunidad autónoma en los últimos 15 años.
Los datos, presentados por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) en la Asamblea General de Socios, confirman el buen momento del sector y consolidan a Galicia como una potencia en la elaboración de piensos para animales, explica el director de Agafac, Bruno Beade.
director de Agafac, Bruno Beade
Con más del 12% de la producción de piensos a nivel nacional -es la quinta comunidad autónoma en fabricación de alimentos preparados para animales-, Galicia refuerza así su papel de sector estratégico para la economía gallega, tanto por un volumen de negocio superior a los 1.200 millones de euros como por la generación de más de 3.000 empleos, de los cuales 1.500 son directos.
El bovino, el más solicitado
Por especies, el sector bovino encabeza un año más las estadísticas de producción de preparados para animales, con más de 1,3 millones de toneladas durante el pasado ejercicio económico.
Le sigue el sector porcino y el avícola, cada uno de ellos con más de 750.000 toneladas anuales.
El aumento de la dimensión de las explotaciones es una de las razones que explican las buenas cifras de producción, que crecen año tras año.
Así, en el último lustro, la fabricación de este tipo de concentrados alimenticios aumentó un 10,3% en Galicia.
Respecto a las materias primas más utilizadas en la elaboración de piensos, el trigo y el maíz encabezan el ranking de ingredientes, en el que también destacan la colza y la cebada.
A nivel nacional, la producción de piensos compuestos ascendió a 26.278.430 de toneladas el pasado año, un dato que afianza a España como el primer productor de alimentación animal de Europa, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac).
Sobre Agafac
La Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) es una organización profesional, de carácter sectorial, cuyo objetivo es la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses profesionales de los asociados, tanto a nivel estatal como autonómico. En la actualidad, forman parte de Agafac un total de 26 empresas con 36 centros de producción de piensos compuestos en Galicia, cuya fabricación representa el 85% de todas las toneladas producidas en la comunidad autónoma.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo