No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
BioMar ha lanzado en el marco del Congreso Europeo de Acuicultura (AE2016) que se celebra en Edimburgo una nueva solución para alevines y juveniles de peces marinos; fruto de la cooperación entre BioMar y Lallemand Animal Nutrition.
Tal y como explicaron los distintos expertos que han trabajado en esta nueva gama de alimentos, el objetivo es aumentar el rendimiento y potenciar al máximo el buen estado de salud de los peces, incluso después del difícil periodo de la transferencia de éstos del criadero a las jaulas de engorde.
Los “alimentos de transferencia”, como señaló durante la presentación del producto Michel Autin, director técnico de EMEA de BioMar, son comúnmente utilizados en la producción de salmón.
“Ahora estamos orgullosos de ofrecer la primera alimentación para especies mediterráneas”.
En la acuicultura mediterránea, señaló el experto de BioMar, la transferencia de peces como la lubina, la dorada o la corvina a las jaulas ha tenido siempre riesgos por bajas.
“Mejorar el estado de salud de los frágiles alevines y su resistencia a enfermedades antes del paso a la jaula, es un tema de gran preocupación. Ahora estamos preparados para ofrecer una gama de alimentos de transferencia que representa una pequeña revolución a la cría de peces mediterráneos”.
Al respecto del nuevo ingrediente, Stéphane Ralite, gerente de producto de acuicultura de Lallemand Animal Nutrition, señaló durante la presentación de B-WYSE que éste es biológicamente activo y se extrae de una levadura marina utilizando un innovador proceso de producción.
Las diferentes pruebas realizadas con B-WYSE, tanto in vitro como in vivo, junto con el uso de Bactocell, el único prebiótico autorizado como alimento en acuicultura desde 2010, lo hacen perfectamente adecuado para fortalecer a los alevines de peces marinos y prepararlos para las condiciones de cultivo en jaulas.
Más información, aquí
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo