No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Un estudio previo demostró los efectos beneficiosos de aportar antioxidantes a la cerda durante el intervalo destete-cubrición sobre el porcentaje de lechones inmaduros por camada y sobre la variabilidad de pesos de los lechones al nacimiento (Le Treut et al., 2013)
Evaluar el efecto de la suplementación de antioxidantes (MELOFEED® y ALKOSEL®R397) a las cerdas durante el periparto y la lactación, la supervivencia de los lechones al nacer y la ingesta de pienso de la cerda.
Instalaciones: Granja comercial, Francia, 2013.
Animales y diseño experimental: 211 cerdas. 68 cerdas en el grupo Control (C), 75 cerdas en el grupo ALKOSEL®(A), 68 cerdas en el grupo ALKOSEL®R397 + MELOFEED® (A+M). La suplementación de ALKOSEL®R397 fue de 1 g/cerda/día para los grupos ALKOSEL®R397 y ALKOSEL®R397+ MELOFEED®, y MELOFEED® se incorporó a 0,3 g/cerda/día en el grupo ALKOSEL®R397 MELOFEED®.
Parámetros controlados:
El porcentaje de lechones nacidos muertos se redujo a la mitad en el grupo ALKOSEL®R397+ MELOFEED®, en comparación con el grupo Control, en las cerdas con paridad 2-5. Esta reducción se observó también en las cerdas primíparas y en general, para todas las cerdas, con los diferentes números de parto.
Además, la combinación ALKOSEL®R397 + MELOFEED® disminuyó el porcentaje de cerdas con dos o más nacidos muertos, en comparación con el grupo Control.
El grupo ALKOSEL®R397 mostró valores intermedios entre los grupos Control y ALKOSEL®R397 + MELOFEED®. Se observaron los mismos resultados tanto en cerdas primíparas como en las multíparas.
La combinación de ALKOSEL®R397 + MELOFEED® incrementa el porcentaje de cerdas con menos lechones nacidos muertos cuando lo comparamos con los valores teóricos que nos da la ecuación (definida a partir del meta-análisis de un grupo elevado de granjas):
MELOFEED® Y ALKOSEL®R397 LA INGESTA DE PIENSO DE LAS CERDAS DURANTE LA LACTACIÓN
Las cerdas del grupo ALKOSEL®R397 y ALKOSEL®R397 + MELOFEED® muestran una mayor ingesta de pienso durante la lactación que las cerdas del grupo Control (p>0,05). La ingesta de pienso fue de 5.8 K/día para el grupo Control.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo